TALCA

Un millón cien mil maulinos comenzaron a recibir el IFE Universal correspondiente al mes de julio

530 mil hogares, es decir casi un millón cien mil maulinos comenzaron a recibir este jueves el Ingreso Familiar de Emergencia Universal correspondiente al mes de julio.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, sostuvo que el beneficio, que a nivel nacional llegará a más de 15 millones de personas (7 millones 600 mil hogares), considera desde junio un aumento en la cobertura  y en la entrega del monto, lo que permitirá que ningún hogar quede bajo la línea de la pobreza.

“Sabemos que la pandemia ha golpeado fuertemente a las familias y sus bolsillo, por eso estamos entregando el IFE a más del 94% de los habitantes en nuestra región, lo que habla del tremendo trabajo que estamos desarrollando para llegar a todos los hogares. Además, quiero recalcar que si una persona beneficiada con el IFE encuentra trabajo, no va a perder el beneficio, ya que queremos impulsar la inserción laboral. De esta forma queremos dar la tranquilidad a las familias de que encontrar empleo no significa que dejen de recibir el IFE”.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, añadió que “llevamos meses acompañando a las familias y a diferencia de otros países, hemos ido aumentando y robusteciendo las ayudas (…) Este es un beneficio que llega a todos y cada uno de los hogares que lo requieren y es muy importante decir que en este pago del IFE Universal estamos sobrepasando los 15 millones 800 mil personas beneficiadas”.

El IFE Universal está siendo pagado durante junio, julio, agosto y septiembre, con la salvedad de que el último mes será por la mitad de los montos entregados previamente. Además, el beneficio llegará de forma automática a todas las familias que lo recibieron anteriormente, por lo que no deben realizar ningún trámite.

Los pagos por transferencia electrónica serán entre desde el 29 de julio hasta el 11 de agosto, mientras que el pago presencial comenzará el 2 de agosto. Quienes aún no lo han solicitado, deben realizar el trámite en  www.ingresodeemergencia.cl.

“DESCUBRE EL MAULE” BUSCA POSICIONAR LA IDENTIDAD REGIONAL EN BENEFICIO DE TODOS LOS MAULINOS

Este proyecto día a día va tomando más fuerza gracias a las múltiples alianzas que se han formado en este último mes, entre privados y maulinos con ganas de aportar a la promoción de la identidad y patrimonio regional bajo el lema: “Descubre el Maule, el corazón de Chile”.

Mensaje que ha logrado una gran recepción, alcance comunicacional y destacadas alianzas con Altas Cumbres, Market Maule, Portal Centro, Mall Plaza Maule, PER Maule Alimenta, municipalidades, diferentes gremios y pymes turísticas a las cuales se han visitado para sumarlos a esta iniciativa y entregarles apoyo a través de Market Maule.

También, y a modo de ejemplo, la pareja maulina @felicesporelmundo ha aportado a esta iniciativa compartiendo y difundiendo el mensaje en sus redes sociales, lo que ha amplificado la marca gracias a su gran cantidad de seguidores. Además, son amantes del turismo y su región. “Nosotros como maulinos nos enteramos por las redes sociales de este interesante proyecto y además tuvimos la oportunidad de hacer un live con Descubre el Maule” dijo Juan Carlos Molina, mientras que su pareja, Claudia González, mencionó “la verdad nos parece una iniciativa muy potente para mostrar nuestra hermosa región, sus atractivos turísticos, cultura y tradiciones que nos caracterizan como maulinos”.

La primera alianza fue con Altas Cumbres, donde la empresa puso a disposición sus buses para poder hacer difusión a esta iniciativa, al igual que Portal Centro y Mall Plaza Maule, quienes han aportado en facilitar diferentes espacios publicitarios para el posicionamiento de esta marca dado a que esta iniciativa va en beneficio de toda la región.

Con el PER Maule Alimenta, se está trabajando en una sorpresa que pronto se comunicará por las redes sociales @descubreelmaule.cl, al igual que el lanzamiento del sitio web www.descubreelmaule.cl donde se alojará toda la información relacionada a la región y sus atractivos, información turística, eventos, cultura, emporio, panoramas y mucho más, invitando a chilenos y extranjeros a descubrir el Maule, el corazón de Chile.

Para quienes quieren ser parte de esta campaña, lo pueden hacer sumándose a las redes sociales de “Descubre el Maule” o escribiendo a descubreelmaule@crdpmaule.cl.

FUTURO PARQUE DE MONTAÑA SE PROYECTA EN PASO PEHUENCHE

Con la intención de desarrollar un parque de montaña en el sector Lo Aguirre, en la Ruta Internacional CH-115, autoridades encabezadas por el gobernador de la Provincia de Talca, Felipe Donoso, el director de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP Maule), Sebastián Pino, y la directora regional de Sernatur, Cecilia Arancibia, se reunieron con distintos actores involucrados en este importante proyecto turístico impulsado por la marca regional “Descubre el Maule” en el Paso Pehuenche, entre ellos su potencial inversionista.
“Hoy tuvimos una visita con los distintos actores que han trabajado en el parque de montaña y, por encargo del presidente Piñera, nos hemos puesto como tarea darle vida a este camino internacional, no sólo desde el tráfico de camiones, sino que dando acceso a la cordillera a todas las personas”, sostuvo el gobernador Felipe Donoso.
A través de “Descubre el Maule”, marca que busca posicionar y difundir la identidad de la Región del Maule, es impulsado este parque de nieve en el sector Pehuenche, mejorando e incentivando la oferta turística de montaña basada en deportes de nieve y actividades lúdicas accesibles para los maulinos y turistas nacionales e internacionales. Además, contará con atractivos como pistas de ski de distintos niveles, telecuerdas y maquinas pisa nieve, entre otros, con profesionales de experiencia y certificados en distintas disciplinas de montaña.
“Hace un tiempo venimos trabajando de manera conjunta con la gobernación y el intendente Juan Eduardo Prieto, quien además nos pidió trabajar junto a Sernatur, para potenciar el turismo en la región. Este proyecto impulsado desde la CRDP tiene esa finalidad, el ser un gran atractivo turístico para el Maule, el cual pueda generar un polo económico. Los invitamos a conocer más del proyecto próximamente en www.descubreelmaule.cl”, agregó Sebastián Pino, director de CRDP Maule.
En la reunión realizada en el Complejo Fronterizo, las autoridades recalcaron que la idea es tener una montaña abierta, accesible y en muy buenas condiciones para que los maulinos y visitantes de todos los rincones, puedan acercarse a las actividades y deportes de nieve.
Por su parte, Arturo Roco, Director de Los Cóndores Mountain Park y principal inversionista de este proyecto, señaló que “con esto estamos dando inicio a este parque de nieve y lo que queremos es precisamente crear instalaciones para la enseñanza, educación, relacionada con la práctica del ski para todas las familias del Maule y quienes quieran venir. Esperamos estar funcionando el próximo año e integrar toda la oferta turística con la zona de Lo Aguirre”.
Durante la temporada invernal de 2019, el sector Lo Aguirre tuvo más de 160 mil visitantes, el cual contó con infraestructura básica como baños, basureros, foodtrucks y seguridad.
Este nuevo proyecto de parque de montaña se emplazaría en un predio fiscal, en paralelo al sector ya habilitado el año pasado, y se está a la espera de la autorización del Ministerio de Bienes Nacionales que ya estaría en la etapa final. Se espera que este proyecto funcione durante las 4 estaciones del año con distintas actividades integrándose con los atractivos del lugar: Saltos del Maule, Los Monjes Blancos, Laguna del Maule, entre otros.

225 mil hogares maulinos comenzaron a recibir el cuarto pago del Ingreso Familiar de Emergencia

Tres millones de familias chilenas comenzaron a recibir el cuarto pago del Ingreso Familiar de Emergencia a partir de este jueves, de las cuales 225 mil tienen residencia en la región del Maule, con la novedad de que se entregará al 100% y no al 80% como lo establecía el proyecto original.

Con esas noticias, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, llegó hasta el sector norte de Talca para visitar la familia de Yessenia Espinoza y sus seis hijos, beneficiaria del IFE que llegó desde Santiago hace siete años a la capital regional y que no lo ha pasado bien durante los últimos meses producto de situaciones personales, lo que le significó una merma en sus ingresos.

“La historia de Yessenia grafica la importancia de este beneficio para las familias que lo han pasado mal durante los últimos meses producto de la emergencia sanitaria. Gracias a estos recursos ($592.000) ha podido sacar adelante a sus hijos y pagar el arriendo de su hogar, lo que habla de la gran ayuda que significa para las 225 mil familias maulinas que están recibiendo el Ingreso Familiar de Emergencia, que es lo que busca el Gobierno del Presidente Piñera”, señaló el seremi Valdovinos.

La iniciativa consiste en un apoyo económico de hasta 100 mil pesos por persona para familias de hasta cuatro integrantes en hogares que no reciben ningún ingreso formal y que comienza a decrecer si la composición familiar es de cinco o más miembros.

Valdovinos indicó que el Ingreso Familiar de Emergencia a partir de este jueves se comenzó a pagar a los beneficiarios automáticos, pero también a los postulantes del tercer pago y a quienes apelaron al segundo y tercer pago. Además, recalcó que a la entrega del cuarto aporte se puede postular hasta el 7 de septiembre en www.ingresodeemergencia.cl.

El intendente Juan Eduardo Pireto agregó que “sabemos que son muchas las familias que lo están pasando mal producto de la pandemia. Por eso desde marzo hemos entregado beneficios tanto para los sectores más vulnerables como la clase media. Una prueba de ello es que el Ingreso Familiar agregó un quinto y sexto pago, donde definiremos la modalidad de los montos”.

Por último, Yessenia Espinoza agradeció el apoyo del Gobierno. “Para mí ha sido una gran ayuda, especialmente para mis hijos, ya que en estos momentos estoy sola sacándolos adelante. Se agradece de todo corazón este aporte”, sostuvo.

INGRESO FAMILIAR

El Ingreso Familiar de Emergencia es una apoyo económico para los hogares que reciben ingresos informales y que, ante la emergencia producida por el Covid-19, vieron disminuidos sus ingresos debido a que no pueden realizar sus actividades con normalidad.

Si bien en un principio se iba a entregar por un máximo de cuatro meses, ahora el Gobierno anunció el pago de dos entregas más, faltando definir el monto por cada grupo familiar.

Intendente Prieto anunció cuarentena para la comuna de Linares

El Intendente Juan Eduardo Prieto, indicó que “quiero partir informando sobre la nueva cuarentena de la comuna de Linares, la cual partirá este viernes desde las 23 horas. Estuvimos en conversaciones con el Alcalde, en coordinación con el Jefe de Defensa Nacional y con todas las instituciones que tienen relación y que trabajamos en el proceso de cuarentena de Curicó y mañana a las 16:00 horas tenemos la primera reunión de coordinación para ir trabajando de la mejor manera posible en la comuna. Hacer un llamado a todos los Linarense, que si bien es una medida que a nadie le gusta, es la única manera de que podamos salir adelante y sacar a la comuna de cuarentena. Como gobierno haremos los mayores de los esfuerzos para que la cuarentena no dure mucho tiempo, pero aquí los responsables también son todas las personas que viven en la comuna”.

En tanto el Jefe Nacional de la Defensa de la Región del Maule, General Hugo Lo Presti, acotó con respecto a la cuarentena para Linares “hay que hacer una reflexión respecto a ello, es un indicativo que no se logró contener el contagio de este virus, lo que obligó a la autoridad tomar esta determinación la que va en procura de cuidar la salud de todos los linarenses. En ese sentido, indicar que se están realizando todas las planificaciones para poder asegurar que se fiscalicen debidamente todas las medidas sanitarias que están establecidas para ello. Y decirle a la comunidad que no se agolpen ni caigan en desesperación por ir a supermercados o tiendas porque existe la Comisaría Virtual  y permisos temporales para las actividades esenciales”.

Nuevo Sistema de Acceso a Educación Superior TP ofrece más de 3 mil carreras y aumentará el reconocimiento de las trayectorias educativas y laborales

En el primer año de inicio de un sistema nacional de admisión para la Educación Superior Técnico-Profesional, el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, junto a los rectores que componen el Comité Técnico de Acceso a la Educación Superior TP, anunciaron las características del nuevo sistema.


Luego del trabajo realizado por casi un año y medio, en el que se escuchó a expertos que representan a más de una veintena de organismos e instituciones que han analizado y presentado propuestas para el nuevo sistema y tras el trabajo conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo, el Comité ha definido poner en el centro de sus decisiones a los postulantes, mejorando la información disponible, reconociendo las trayectorias educativas y laborales previas y manteniendo siempre el carácter inclusivo de la educación Técnico-Profesional.


Así, este subsistema contará por primera vez con un proceso de admisión en el que participarán 26 centros de formación técnica estatales y privados, y 18 institutos profesionales, los que en conjunto ofrecerán más de 3 mil carreras para la admisión 2021, la cual ya está publicada en el nuevo portal acceso.mineduc.cl. A diferencia del subsistema universitario, para ingresar a estas instituciones los jóvenes podrán postular directamente a cada una de ellas, y a todas las carreras que deseen, informándose sobre sus requisitos, vacantes y sedes en la plataforma ya mencionada.


“Este año damos inicio al primer sistema nacional de acceso a la Educación Superior Técnico-Profesional que busca relevar la importancia de este nivel educativo al que cada año ingresan más de 150 mil jóvenes. En un solo portal los postulantes podrán encontrar toda la oferta de más de 3 mil carreras, requisitos de ingresos y nuevos instrumentos que buscarán reconocer más sus trayectorias previas para favorecer su ingreso a los centros de formación técnica e institutos profesionales adscritos”, destacó el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas.

Nuevos instrumentos de acceso


Para este año el Comité anunció que se impulsarán tres instrumentos de acceso optativos para la admisión a primer año de programas técnicos y profesionales. Junto con la exigencia del requisito mínimo de la Licencia de Educación Media, los nuevos instrumentos son:Notas de Enseñanza Media y bono a egresados de establecimientos escolares TP: Con este instrumento, las instituciones podrán aplicar el Bono de Articulación Técnico Profesional, que consiste en un incremento de las Notas de Enseñanza Media de egresados de colegios TP. Este bono será determinado de manera autónoma por cada institución, permitiendo relevar la formación de los jóvenes que han egresado de establecimientos escolares TP. De acuerdo a lo informado por las instituciones adscritas, el instrumento será utilizado en 1.079 carreras que son parte de la oferta educativa para el año 2021.

Reconocimiento de los Aprendizajes Previos: Este instrumento, sumamente relevante para la articulación de los aprendizajes, permitirá que cada institución pueda reconocer formalmente las competencias adquiridas previamente por los postulantes, producto de la experiencia que hayan tenido en ambientes laborales formales o informales. Así, los postulantes podrán demostrar sus competencias para ser evaluados por las instituciones y favorecer su ingreso convalidando ramos de los programas de estudio. Según lo informado por las instituciones, el Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP) será utilizado en 1.735 carreras.


Valoración de la Experiencia Laboral: A través de este instrumento, los postulantes que demuestren experiencia laboral de al menos 3 años ante las instituciones que opten por este mecanismo, podrán ver favorecido su ingreso a la educación TP. Esto, considerando que el 42% de la matrícula de centros de formación técnica e institutos profesionales en Chile hoy tiene una edad superior a los 25 años, por lo que muchos postulantes son personas que ya han pasado por el mundo laboral y buscan en la Educación Superior formalizar sus trayectorias previas. En base a lo informado por las instituciones, la Valoración de la Experiencia Laboral será utilizada en 947 carreras.

“Este es el primer año de implementación de estos instrumentos y las instituciones adscritas ya han informado que el 72% de sus carreras usará al menos uno de ellos en la admisión 2021, y la mitad usará al menos dos. Esta es una gran noticia para los jóvenes y adultos que quieren ingresar a la Educación Superior TP, porque hoy el sistema reconocerá con más fuerza sus trayectorias previas”, destacó el subsecretario Vargas.  


Dado que la postulación se realizará de manera directa en cada plantel, lo que el Comité dispuso es que cada institución podrá establecer sus fechas específicas de admisión y matrícula, siempre dentro del periodo que comenzará el 13 de octubre de 2020 y concluirá el 3 de abril de 2021. Toda la información, respecto de los instrumentos que se utilizarán en cada carrera, puede ser revisada desde este momento en el Buscador de Carreras Técnico-Profesionales del portal acceso.mineduc.cl.

Subsecretaria del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género visita a emprendedoras de la Región del Maule.

Este martes 18 de agosto recién pasado, la Subsecretaria del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; Sra. Carolina Cuevas, junto a la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Ma. Andrea Obrador Ricchiuti, visitó a Pilar Ortiz y su hija Daniela Cordero, dueñas y creadoras de “Emporio Maulino”, que hasta hace un tiempo prestaban servicios de asesoría a agricultoras pero, debido a la pandemia, debieron realizar un cambio en su línea de trabajo. Es así, como nace el emprendimiento de Emporio Maulino, quienes se dedican a la venta de diversos productos tales como, artesanías, vinos, conservas, entre otros. Todos elaborados, en su mayoría por mujeres de la región.

Siguiendo en esta misma ruta, la Subsecretaría Carolina Cuevas, junto a Ma. Andrea Obrador Ricchiuti, la Alcaldesa de Pencahue; la Sra. Lucy Lara, Gobernador de Talca; el Sr. Felipe Donoso, Seremi de Agricultura; Sra. Carolina Torres y representantes de INDAP, visitó a un grupo de mujeres emprendedoras del sector Lo Figueroa, en la comuna de Pencahue, con el objetivo de conocer sus trabajos y diferentes realidades laborales, así como las diversas dificultades que han tenido que sortear para poder realizar sus trabajos en tiempos de pandemia. Todo con la finalidad de seguir prestando apoyo a las mujeres de la región.

Entre las emprendedoras, se encontraba la Sra. Isabel Orellana, hortalicera del sector, quien, junto a sus compañeras, recibió en su hogar a la Subsecretaria. En el lugar se encontraban 6 emprendedoras con diversos trabajos realizados por ellas mismas. Había quienes, en sus invernaderos, cultivan variedad de hortalizas, otras que demostraron sus productos caseros como mermeladas, esencias de eucaliptus y romero, trabajos en telar y exquisitos huevos de gallinas felices.

“Tuvimos una tarde llena de colores, sabores y talento femenino junto a Isabel, Sandra, Maturana, Verónica, Rosa y María del Pilar, micro emprendedoras y agricultoras que han salido adelante en la pandemia con ingenio, esfuerzo, creatividad y apoyo de INDAP que las acompaña constantemente.

Detrás de ellas hay familias que juntas se impulsa, se ayudan y sueñan con crecer de la tierra, del campo chileno. Escuchamos sus historias y desafíos para articular más oportunidades con las autoridades regionales.

La agricultura es el pilar en la zona y las mujeres la están sacando adelante”, Carolina Cuevas Merino.

Estos hitos son fundamentales para poder conocer a fondo las realidades de las mujeres dueñas de casa que trabajan en el campo, fabricando sus propios productos y creando instancias para poder comercializarlos.

“Muchas de ellas han sido afectadas por la pandemia, ya que no han podido exponer sus productos a la población como podrían haberlo hecho normalmente. Sin embargo, se han reinventado y trabajan arduamente para poder vender sus hermosos y ricos productos. Como Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, trabajo día a día en entregarles todo mi apoyo para que puedan surgir en sus proyectos y aspiraciones. Es así que, como Seremia entregamos diversos medios para que todas las emprendedoras de la región puedan visibilizar sus trabajos y poder engrandecer sus proyectos”, Ma. Andrea Obrador Ricchiuti.

Frente a esto el Matías Pinochet, Seremi de Economía de la región del Maule, comenta que el emprendimiento es uno de los pilares fundamentales para reactivar la economía regional y nacional, estando dentro de los 4 pilares del plan de reactivación económica.

“El apoyo a las pymes es fundamental para que logremos la reactivación económica de nuestro país y especialmente de la región del Maule. Desde el Maule estamos haciendo un gran trabajo con todos los servicios, Sercotec, Corfo, Sernatur, con los cuales hemos entregado casi diez mil millones de pesos de fondos regionales para apoyar la reactivación de todas las pymes de nuestra región.”

Realizan inspección de obras de desembanque y construcción de un desarenador para tranque Cerrillos en Río Claro

Una visita inspectiva a las obras de desembanque y construcción de un desarenador en el Tranque Cerrillos, de Río Claro, realizaron el ministro de Agricultura, Antonio Walker, acompañado del gobernador de Talca, Felipe Donoso, el alcalde de la comuna, Américo Guajardo, los seremis Carolina Torres y Jorge Guzmán  y el director de Indap, Óscar Muñoz, además de los agricultores beneficiarios.

Este proyecto fue financiado por el Programa de Riego Asociativo Operación Temprana de Indap Rehabilitación de Tranque Cerrillos, por un monto total de $ 31.994.666 y con un aporte de los usuarios de $ 3.354.962.

“Tenemos que construir más riego tecnificado, revestimiento de canales, construir tranques prediales e intraprediales, telemetría, caudalímetro, tenemos que cuidar el agua y aprovecharla bien y para eso, anunciamos US$ 4.500 millones para recuperar la economía de Chile, en la agricultura vamos a contar con US$ 241 millones para tecnificar el riego y en el Maule serán US$ 30 millones entre 2021 y 2022”, anunció el ministro Walker.

Por su parte, Felipe Donoso, gobernador de Talca, señaló que en estas obras “vemos como se reflejan en los agricultores beneficiados, no sólo los dueños de los predios, sino que también en quienes trabajan. El riego es vital para que la agricultura crezca y prospere”.

Por menos de un tercio de la agricultura de la región tiene riego tecnificado. Este proyecto de desembanque y construcción de un desarenador del sector Cerrillos, beneficiará a 20 agricultores.

“Este tipo de inversiones es de vital importancia. Nuestra comuna tiene una gran ventaja como lo es agricultura que hoy tenemos que fortalecer. Nuestro agradecimiento a las autoridades por la inyección de recursos que hoy están llegando a nuestra región”, destacó el alcalde Guajardo.

Finalmente, el representante de los agricultores beneficiados, Héctor López, agradeció este proyecto ya que “para nosotros es muy importante, la necesidad de hoy es esto, vamos a tener un riego mejor y abastecer nuestras parcelas”.

Gobernador Felipe Donoso y Carabineros difunden teléfonos para denuncias de delitos

Mediante un puerta a puerta en la Villa Don Sebastián de Talca, como parte del Gobierno en Terreno, el gobernador provincial Felipe Donoso, junto al jefe de 4ª Comisaría de Carabineros, mayor Sergio Figueroa, conversaron con los vecinos del sector para difundir e incentivar las denuncias de delitos.
A través de los teléfonos 600 400 0101 de la Subsecretaría de Prevención del Delito, del 133, el 71 2571142 de la 3ra Comisaría y el 71 2571164 de la 4ta. De Carabineros, se pueden realizar denuncias de forma anónima.
“Esto tiene dos objetivos primordiales, uno es la persecución penal directa, de buscar a quien comete el delito y también nos da todos los datos esenciales como lugar de ocurrencia, horarios, frecuencias, tipo, características del delincuente, y eso es fundamental para la prevención”, señaló el gobernador Felipe Donoso.
Por su parte, el comisario de Carabineros, Sergio Figueroa, añadió que este tipo de acciones son de educación a la comunidad y generar confianza para atreverse a denunciar, ya que “nos permiten reorganizar nuestros servicios y georreferenciando”.
El oficial recordó que en el último tiempo los delitos han disminuido, producto en parte de la situación sanitaria que atraviesa el país. “En comparación al año estamos a la baja en la comisión de delitos”.
Finalmente, Edgardo Álvarez, vecino del sector Don Sebastián, destacó esta iniciativa que incentiva a los vecinos a ser parte de la prevención. “Muchos sienten temor de denunciar y lo mejor es que sea de manera anónima, como lo que están difundiendo, para que no haya miedo a represalias por parte de los delincuentes”, resaltó.

Provechosa jornada de trabajo sostuvo director del Servicio de Salud Maule en Constitución

El director del Servicio de Salud Maule, Luis Jaime, se trasladó hasta la ciudad de Constitución donde realizó provechosas actividades. La jornada comenzó con el balance regional Covid-19 desde el municipio, posteriormente se reunió con la directora del hospital, Anette Rodríguez, con quien sostuvo una reunión de trabajo y coordinación, finalmente recorrió las nuevas instalaciones de la posta de Santa Olga, que inició su puesta en marcha hace dos meses y atiende a una población de 2.460 habitantes.

Dentro de lo informado por el director del Servicio de Salud Maule, Dr. Luis Jaime, en punto de prensa regional Covid-19, la autoridad puso especial énfasis la necesidad e importancia de que la comunidad siga tomando todas las medidas preventivas para evitar contagios “quiero insistir en la importancia que tiene tomar todos los resguardos y evitar salir si no es estrictamente necesario, si bien es cierto, las cifras de contagio se están estabilizando, esto no significa en ningún caso que la pandemia esté superada”.

En relación a la reunión y recorrido por el hospital de Constitución, el Dr. Luis Jaime señaló “fue una reunión muy provechosa, junto a la directora del Hospital de Constitución, Anette Rodríguez y el subdirector médico de los establecimientos, Enrique Muñoz, revisamos el trabajo que se está realizando y trazamos estrategias. También recorrimos algunas áreas donde pudimos conversar con funcionarios y pacientes, finalmente nos dirigimos a la carpa facilitada por el Ejército de Chile y que actualmente funciona como sala de espera y de categorización de pacientes no respiratorios”.

La jornada finalizó con el recorrido a las nuevas dependencias de la Posta Santa Olga, la que ya lleva dos meses de funcionamiento “quedamos gratamente sorprendidos, hoy los habitantes del sector de Santa Olga cuentan con un espacio moderno y muy bonito, que entrega la comodidad y condiciones que la comunidad merece” agregó el Dr. Luis Jaime.