LINARES

𝗣𝗗𝗜 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗝𝗮𝘃𝗶𝗲𝗿 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗲𝘀 𝗿𝗼𝗯𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗮 𝗕𝗼𝗺𝗯𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗮

#MauleConectado#SanJavier

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de San Javier, en virtud a una investigación por el delito de hurto simple, se trasladaron hasta la Compañía de Bomberos de esa comuna, a fin de esclarecer la dinámica de los hechos, donde desconocidos sustraen, desde el interior de un carro bomba, una motosierra y una motoamoladora, especies avaluadas en $2.350.000 pesos.Durante las primeras diligencias desarrolladas por detectives de la Bicrim San Javier, se pudo establecer el modus operandi y dinámica de los hechos, además de individualizar a los responsables de este ilícito, quienes quedaron al descubierto por la placa patente del vehículo en el que se movilizaban. En virtud, a este último antecedente, detectives de toda la región se abocaron a ubicar el vehículo, siendo detectado circulando por la ciudad de Talca, por lo que se dispuso un operativo policial, tendiente a detenerlo. Detectives de la Brigada de Robos Talca, y de la Bicrim San Javier, logran controlar el auto, y realizar la detención de los dos sujetos que en ese momento se encontraban en su interior, donde el propietario del móvil J.F.F.M.S. mayor de edad, señaló que había facilitado su vehículo, durante el fin de semana a un sujeto desconocido, sin entregar mayores antecedentes. Sin embargo, y mientras transcurrían las indagatorias, se apersonó en dependencias del complejo policial de la PDI de Talca, F.N.M.S, hermana del dueño del vehículo, indicando que ella tenía en su poder las especies sustraídas a la Compañía de Bomberos de San Javier, haciendo entrega de la totalidad de éstas, siendo detenida inmediatamente por los detectives por el delito flagrante de receptación.Con la totalidad de los antecedentes recabados, los oficiales dieron cuenta de ellos a la fiscal Gabriela Vargas de la Macro Zona Norte del Ministerio Público, quien instruyó que la mujer, sea puesta a disposición de Tribunal de Garantía de Talca, por el delito de receptación, para su respectiva audiencia de control de detención y posterior formalización, mientras que el sujeto dueño del vehículo, fue dejado libertad.Las especies, fueron devueltas al personal de la Compañía de Bomberos de San Javier, quienes valoraron el trabajo policial, ya que estas herramientas recuperadas, son utilizados para la labor que realizan a diario con la comunidad.

𝗩𝗲𝗰𝗶𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮𝗻 𝗺𝗶𝗰𝗿𝗼 𝗯𝗮𝘀𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗿𝗶𝗯𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗥í𝗼 𝗟𝗶𝗴𝘂𝗮𝘆

#MauleConectado#Longavi

𝘈𝘤𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘴, 𝘩𝘢𝘤𝘦𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘤𝘢𝘥𝘢 𝘥í𝘢 𝘦𝘮𝘱𝘦𝘰𝘳𝘦 𝘮á𝘴 𝘦𝘭 𝘱𝘢𝘴𝘰 𝘯𝘪𝘷𝘦𝘭 𝘥𝘦 𝘢𝘤𝘤𝘦𝘴𝘰 𝘷𝘦𝘩𝘪𝘤𝘶𝘭𝘢𝘳 𝘺 𝘱𝘦𝘢𝘵𝘰𝘯𝘢𝘭, 𝘤𝘰𝘯𝘷𝘪𝘳𝘵𝘪é𝘯𝘥𝘰𝘴𝘦 𝘦𝘯 𝘮𝘪𝘤𝘳𝘰 𝘣𝘢𝘴𝘶𝘳𝘢𝘭 𝘭𝘢 𝘳𝘪𝘣𝘦𝘳𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘱𝘶𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘓𝘪𝘨𝘶𝘢𝘺, 𝘴𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘧𝘰𝘤𝘰 𝘪𝘯𝘧𝘦𝘤𝘤𝘪𝘰𝘴𝘰, 𝘺 𝘲𝘶𝘦 𝘥í𝘢𝘴 𝘢𝘵𝘳á𝘴 𝘧𝘶𝘦 𝘭𝘪𝘮𝘱𝘪𝘢𝘥𝘰 𝘱𝘰𝘳 𝘴𝘦𝘳𝘷𝘪𝘤𝘪𝘰𝘴 𝘨𝘦𝘯𝘦𝘳𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘮𝘶𝘯𝘪𝘤𝘪𝘱𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘓𝘰𝘯𝘨𝘢𝘷í.

Falta de cultura, poca empatía con el medio ambiente, son algunos de los calificativos que se le pueden nombrar a personas que creen que la ribera del Río Liguay es un basural, tal como lo informó un vecino del sector rural de la comuna, y que realizó la denuncia esta mañana a través de un medio de comunicación local, “Me dio pena pasar esta mañana por la ribera del río Liguay, día atrás estaba limpio, pero hoy día, nuevamente por acciones de gente inculta, se vuelve a llenar de basura, sillones en mal estado, estufas y todo tipo de cachureos, convirtiéndose en un foco infeccioso y un basural al lado de nuestro río”.Carolina Candía, inspectora municipal del municipio, señaló que las personas que sean sorprendidas botando basura en lugares públicos, se arriesgan a una multa de 3 a 5 UTM, “Cuando usted sorprenda alguna persona realizando este tipo de acciones, debe llamar a carabineros para realizar la denuncia, nosotros como municipio también podemos fiscalizar que se cumpla con esta ordenanza que sanciona a los ciudadanos que comentan este tipo de acciones dañinas con el medio ambiente, “Existe una ordenanza que prohíbe en todo momento el traslado de desechos, basuras, material tóxico, y esto esta ordenado y regularizado bajo una ordenanza N°2392, en el cual pueden ser sancionado desde 3 a 5 UTM, y esto puede ser fiscalizado por parte de Carabineros o un fiscalizador”.Agregando que, “Como municipalidad estamos pendiente de la limpieza del río Liguay, y por ende, también nos hacemos cargo por instrucción de nuestro alcalde, de estar siempre realizando rondas de limpieza de la ribera, y quiero mencionar que el 15 de junio realizamos una limpieza masiva en el cual se limpió y se despejó la ribera ”.Finalmente, la fiscalizadora municipal, manifestó que es importante tener los medios de pruebas, “Si usted ve a un vecino realizando este tipo de acciones, puede grabar o sacar una fotografía, para que hayan prueban contundentes del acto ilícito para que pueda ser sancionado”.

𝗖𝗔𝗥𝗔𝗕𝗜𝗡𝗘𝗥𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗚𝗢𝗣𝗘 𝗠𝗔𝗨𝗟𝗘 𝗘𝗡𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗥𝗔𝗡 𝗦𝗜𝗡 𝗩𝗜𝗗𝗔 𝗔 𝗝𝗢𝗩𝗘𝗡 𝗘𝗫𝗧𝗥𝗔𝗩𝗜𝗔𝗗𝗢 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗥𝗗𝗜𝗟𝗟𝗘𝗥𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗜𝗡𝗔𝗥𝗘𝗦.

#MauleConectado#Linares

𝘍𝘦𝘳𝘯𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘠áñ𝘦𝘻 𝘥𝘦 26 𝘢ñ𝘰𝘴, 𝘴𝘢𝘭𝘪ó 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘴𝘶 𝘥𝘰𝘮𝘪𝘤𝘪𝘭𝘪𝘰 𝘦𝘭 𝘥í𝘢 𝘭𝘶𝘯𝘦𝘴 𝘤𝘰𝘯 𝘦𝘭 𝘰𝘣𝘫𝘦𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘥𝘦 𝘳𝘦𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘳 𝘮𝘰𝘯𝘵𝘢ñ𝘪𝘴𝘮𝘰.

En horas de la mañana de este miércoles, Carabineros del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) Maule, encontraron el cuerpo sin vida de Fernando Yáñez de 26 años, con residencia en el sector de Roblería en la precordillera de Linares; quien el día lunes, salió desde su domicilio hacia el sector de Chupallar Alto específicamente Laguna Negra con el objetivo de realizar montañismo, debiendo regresar en horas de ese mismo día en la tarde, cosa que no ocurrió.Ante esta situación, sus familiares dieron aviso de lo ocurrido a Carabineros del sector, y se comenzaron a generar las gestiones respectivas para buscar a Fernando.Se desarrollaron las tareas necesarias para realizar la búsqueda del joven, considerando que es un lugar de difícil acceso y además las condiciones climáticas no eran las más apropiadas. La búsqueda fue liderada por Carabineros del GOPE Maule, además se contó con la cooperación y ayuda en todo momento, de la Gobernación Provincial de Linares, Municipalidad de la Linares, Bomberos del sector, equipos de rescates además de familiares, amigos.Fernando, el joven de 26 años, fue encontrado en horas de la mañana de este miércoles por parte de Carabineros del GOPE, entre los sectores “Laguna Negra” y “Laguna La Engorda”.El cuerpo del malogrado joven será trasladado al Servicio Médico Legal, y posteriormente entregado a su familia, para continuar con sus funerales.Carabineros de Chile, realiza un llamado a las personas que realicen excursionismo, tracking y/o andinismo, recordando recomendaciones preventivas para que esta actividad no se convierta en una tragedia.; dentro de las medidas de seguridad indispensables, está la obligatoriedad de presentarse en cualquier unidad o destacamento de Carabineros antes de efectuar la expedición, entregando un formulario que recabe la mayor cantidad de antecedentes acerca de la actividad, tales como identificación de los participantes, destino de la excursión, días de permanencia, ruta que se utilizará, experiencia de los exploradores, equipo con que cuentan y algunos números de contacto con familiares o personas cercanas, además es necesario utilizar equipo apropiado para realizar trabajo de ascenso o descenso en la montaña, conocimiento y condiciones físicas adecuadas para llevar a efecto esta actividad, llevar alimentación y agua suficiente para tales tareas, portar en lo posible equipos de comunicación, tales como: radio portátil, celular, radio musical, silbato, espejo para hacer señales, bengala, linterna, etcétera, además de llevar equipos de supervivencia, tales como encendedor, fósforos, mapas, G.P.S., brújulas, vela de cera, manta protectora, entre otras y no olvidar portar un botiquín con los elementos de primeros auxilios básicos.

𝗔𝗴𝗿𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗣𝗮𝗿𝗿𝗮𝗹 𝗿𝗲𝗰𝗶𝗯𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗶𝗻𝗰𝗲𝗻𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝘀𝘂𝗲𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗴𝗿𝗮𝗱𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗔𝗚

#MauleConectado#Parral

Para continuar desarrollando la agricultura y mejorando la condición productiva de sus terrenos, los agricultores pueden postular año a año al programa de recuperación de suelos degradados (SIRSD) que administra el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). En el marco de ejecución de este programa, dos productores arroceros de la comuna de Parral recibieron sus cheques que restituyen los recursos gastados en prácticas para mejorar su tierra.Se trata de Luis Irenio Navarro, de San Miguel, quien recibió $3.354.330 por el cumplimiento de su plan de manejo asociado a acondicionamiento de rastrojo e incorporación de cal; y de Eduardo Falcón, de Los Corrales, quien recibió $4.091.253 por concepto de acondicionamiento de rastrojo, arado cincel, micro nivelación laser y aplicación de cal. Los cheques fueron entregados, en terreno y guardando las medidas de seguridad, por el director regional de SAG Maule, Fernando Pinochet; la Seremi de Agricultura, Carolina Torres y la alcaldesa de Parral, Paula Retamal. El director regional del SAG señalo que “más de 1.200 millones de pesos dispuso el SAG para la recuperación de suelos degradados este año, eso sin contar los más de 500 millones que por este mismo concepto destinó el gobierno regional del Maule”. El director destacó además la oportunidad en que se entregan los recursos dado que normalmente se entregaban en octubre o noviembre y este año se planificaron para julio y agosto: “es un orgullo estar en Parral y poder entregar a este agricultor, sobre todo en estos momentos críticos, una subvención que le va a permitir seguir trabajando”, dijo.La Seremi invitó a los agricultores a informarse sobre este programa: “quiero felicitar a don Eduardo, un agricultor arrocero que tomó el programa del SAG y ha hecho nivelación laser, incorporación de rastrojos, también ha puesto cal, es decir ha sabido cómo aprovechar este instrumento, y por eso hacemos un llamado a todos los agricultores para conocer más de este programa que les sirve a todos y los va a ayudar”.Mejoras en el cultivo A su vez, la alcaldesa Paula Retamal destacó esta entrega señalando que este incentivo es un gran respaldo para los productores. “La idea es que los agricultores puedan ir conociendo con más detalles los distintos programas de gobierno que van en ayuda directa, con dinero, a los agricultores. Cuando uno ve la historia de cada uno de ellos, cómo empezaron, con pocas herramientas, y el apoyo que existe en este momento, en realidad uno aprecia que los pasos han sido gigantescos”, señaló.“Lo considero bueno porque es un beneficio tremendo para nosotros, porque el terreno se va valorando, se mejoran las siembras, hay menos consumo de agua y menos presión de malezas porque a los cultivos se les puede hacer otro manejo y el rendimiento es otro”. Así lo indicó Eduardo Falcón, uno de los productores beneficiados en la jornada, resumiendo las ventajas de realizar prácticas que mejoren la condición de los suelos.Los 1.200 millones de pesos colocados por el SIRSD SAG en la región permitieron beneficiar a 265 agricultores a través de las postulaciones de sus planes de manejo.