CURICO

CAMIÓN ATROPELLA A MANIFESTANTE A LA ALTURA DE CURICO

A las 07:15 horas, se registró un accidente de tránsito del tipo atropello en la Ruta Cinco Sur kilómetro 191, por la segunda pista  de circulación de la calzada poniente. Según los antecedentes preliminares aportados pos Carabineros y por causas que se investigan, un camión de la empresa FEDEX CHILE, que transportaba insumos médicos, atropelló (aplastó) a un miembro del gremio, que se encontraba manifestándose en la ruta.

El occiso fue identificado como W.S.R. quien se desempeñaba como mecánico de la empresa de transporte SANTELICES S.A. y que se encuentra adherido al paro, falleciendo en forma inmediata debido a la gravedad de sus lesiones.

Carabineros además informa que se detuvo la marcha del móvil, deteniendo a su conductor, identificado P.Y.O. de 38 años.

Según los antecedentes aportados por el periodista de ADN Radio Michell Bruguerolles, el accidente se produce en el contexto de la movilización de los camioneros, cuando la víctima, solicita la guía de tránsito para ver el tipo de carga que transitaba y poder dejarlo pasar, el conductor se niega a mostrar el documento, este retrocede, y es en esa maniobra donde transcurre el accidente fatal.

Carabineros aisló y protegió el sitio del suceso, por la envergadura del vehículo involucrado se mantiene desvío de tránsito momentáneo. Además el Fiscal de Turno dispuso concurrencia SIAT de Carabineros de Talca y el Servicio Médico Legal.

Intendente Prieto da el puntapié inicial para el retorno del fútbol profesional

El regreso de los torneos de Primera División y Primera B será el sábado 29 de agosto, luego de un acuerdo de las autoridades con los gremios del fútbol. Los equipos deberán cumplir con medidas sanitarias para prevenir contagios de Covid-19.

El Intendente Juan Eduardo Prieto; el Gobernador de la Provincia de Curicó; Roberto González; la Seremi de Deportes, Alejandra Ramos; la Seremi de Salud, Marlenne Durán y el Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, dieron a conocer la información tras casi cinco meses de paralización de la actividad por la pandemia de Covid-19.

El Intendente Juan Eduardo Prieto, indicó que “muy contento de estar de vuelta en el estadio. Son casi cinco meses que estuvimos sin fútbol y es fundamental en nuestro país, en la reactivación, ya que han sido largos meses de encierro y la gente necesita también distraerse y el fútbol va a ser fundamental para llegar a esto. Visitamos con todas las autoridades el recinto de La Granja de Curicó, quienes serán fundamentales para el inicio que será el sábado 29 de agosto y el domingo siguiente le tocará su primer partido de local a Curicó Unido y esperemos que salga todo como corresponde y podamos seguir avanzando”

La actividad se detuvo en marzo por la pandemia global de coronavirus. Desde entonces, el Ministerio de Salud revisó los tres protocolos para que se reanude el torneo de fútbol: de Concentración, de Estadios, y de Viajes y Desplazamientos.

El Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, señaló que “este es un estadio que cumple con todas las exigencias generales de un estadio de primera categoría, durante la semana se hizo una visita con los médicos de la ANFP para poder determinar las zonas y cada una de las medidas que tiene que tener este recinto para albergar los partidos de fútbol profesional durante esta planificación que se ha hecho”.

Entre los requerimientos destacan la obligación de tener una comisión médica para seguir avanzando en protocolos y medidas de seguridad para reducir al máximo los riesgos de contagio, la supervisión de la implementación de las medidas establecidas y sanciones reales a su incumplimiento.

Además, los recintos se adaptarán plenamente al protocolo de Estadios por el Mindep y la ANFP.

A esto se sumó la aprobación unánime del cambio al Código de Procedimientos y Penalidades por parte del Consejo de Presidentes de la ANFP desarrollado este lunes 17. En él, los representantes de los 33 clubes aprobaron la incorporación de nuevas sanciones por incumplimiento de los protocolos Covid no contempladas en el anterior ordenamiento y que durarán hasta fin de año.

PDI Curicó recupera vehículo denunciado por apropiación indebida

En relación a una denuncia realizada por el delito de apropiación indebida de vehículo, detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Curicó, luego de diversas diligencias investigativas, análisis criminal e inteligencia policial, logran recuperar la especie denunciada.

En la investigación, los oficiales policiales recuperaron un vehículo marca Subaru, modelo outback, tipo station wagon, avaluado en $1.600.000 pesos. Conforme a las instrucciones impartidas por el fiscal a cargo del procedimiento, lo recuperado por los detectives, fue devuelto a su legítimo dueño, entrega que se concretó el día de hoy en el complejo policial.

La PDI hace un llamado a la comunidad a acudir a cualquier unidad policial o llamar al número de emergencias 134, en caso de ser víctima de algún hecho constitutivo de delito.

Seremi Ponce y directora de ISL Maule visitan importante frutícola de Romeral para asesorar en material laboral

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce, visitó -junto a la directora del Instituto de Seguridad laboral (ISL) Maule, Francisca Calquín- las instalaciones de la empresa frutícola Quilvo Alto, con el objetivo de verificar las medidas de seguridad laboral y sanitaria que está implementando a lo interno de la planta ubicada en la comuna de Romeral.

Debido a la propagación del virus Covid-19, la empresa de packing ha disminuido su número promedio de trabajadores por temporada, de 70 a 48, lo que ha significado que sus operaciones se vean muy afectadas.

“Hemos venido por invitación del ISL a conversar con el encargado de la empresa, y sus trabajadores, para resolver todas sus dudas laborales. Y, también, verificar qué tipos de medidas están implementando para resguardar la salud de quienes aún vienen a trabajar a esta planta”, informó Ponce.

La autoridad regional reconoció que la empresa “toma muy en serio” la seguridad de sus empleados, e implementa “todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar que los trabajadores estén seguros y puedan cumplir con su jornada sin riesgo”.

“Para nosotros, como Gobierno, es importante que este tipo de empresas tome todas las medidas de seguridad sanitarias recomendadas por el ministerio de Salud, y que se mantenga operativa.  Sabemos de las necesidades de miles de personas en nuestra región que han visto afectado sus ingresos como consecuencia de los efectos colaterales de esta pandemia. Nuestra misión es proteger las relaciones laborales, pero cumpliendo con el resguardo necesario de las personas”, apuntó.

La directora de ISL Maule agradeció a la empresa por permitir la vista, una instancia que -según Calquín- es de “suma importancia” dada la “realidad sanitaria que está enfrentando el país”.

“Nosotros como institución estamos contentos de realizar estas visitas a empresas, ya que nos permite ver la realidad regional y poder hacer las recomendaciones adecuadas en materia de seguridad laboral a los trabajadores”, señaló.

El gerente general de Quilvo Alto, Eduardo Reyes, agradeció la visita de la seremi del Trabajo y la directora del ISL, a quienes mostró el sistema de trabajo implementado dentro de su planta, que presta servicios de embalaje y exportación de fruta fresca.

“De verdad hacen mucha falta estas visitas, tener un contacto más directo con el Gobierno, para poder explicar las situaciones que nosotros como empleadores se nos van presentando. Creo que en estos nexos se pueden presentar los temas que a nosotros nos interesa para buscar soluciones”

Quilvo Alto nació hace cerca de 20 años, trabaja con personal de temporadas y ha llegado a sumar cerca de 100 personas. Presta servicio de embalaje y comercialización de pequeños y medianos productores, o exportadores, de manzanas y cerezas principalmente.

AVANZA PROCESO DE LICITACION DE LOS HOSPITALES DEL MAULE SUR

A las 12:00 horas de hoy se abrió el proceso de licitación de los hospitales de Parral, Cauquenes y Constitución, donde fueron cuatro las empresas que reúnen los requisitos para participar en el proceso de diseño y construcción de estos hospitales, que inyectaran a la red asistencial alrededor de 400 camas para el Maule Sur.

Con estas obras se hará una inversión de alrededor de 300 millones de dólares, al respecto el Ministro de Obras Publicas Alfredo Moreno, en un punto de prensa mientras recorría las obras del hospital de Curicó indico que “esta región va a quedar con cinco hospitales de primer nivel en el Maule, entre las empresas que se han presentado, está la empresa que esta construyendo este hospital” refiriéndose al hospital de Curicó, además agrego que “otras tres empresas de primer nivel, no solo de nivel nacional, sino que también de nivel internacional” enfatizo el ministro de Obras Públicas.

El próximo paso en la construcción será la apertura de las ofertas económicas, las que serán en un plazo de 20 días más, por lo que a juicio del Ministro, se espera que muy pronto se inicien las obras de construcción de los tres hospitales, las que se ejecutaran en paralelo y que para el 2024 deberían estar finalizadas.

Al respecto la alcaldesa de Parral Paula Retamal indico que “Estamos muy felices con la apertura de la licitación pública, para la construcción del nuevo hospital de Parral. Esperamos todo el proceso continúe de buena manera, y poder concretar este anhelado sueño”, indico en Conectados Contigo la Primera autoridad de Parral.

Inspección SAG en Sitio Teno certificó más de 6 millones de cajas

El pasado 31 de julio el Sitio de Inspección fitosanitaria de Teno cerró sus instalaciones por la presente temporada, registrando más de 6 millones de cajas de fruta fresca con destino al mercado norteamericano certificadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

El funcionamiento de este lugar se da gracias al trabajo mancomunado entre el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA/APHIS), la Asociación de Exportadores de Chile (ASOEX) y el SAG, y tiene por objetivo permitir la exportación de fruta en óptimas condiciones fitosanitarias al mercado estadounidense.

Durante la temporada 2019/2020 en el Sitio Teno se inspeccionaron 6.075.945 cajas de fruta, siendo las principales especies manzanas, ciruela y arándanos. Al respecto, el grupo de especies frutales “cítricos”, como naranjas, limones, mandarinas y clementinas, entre otras, incrementaron su actividad un 53% en conjunto, mientras que la manzana, principal producto inspeccionado en este sitio, registró una baja de 47% respecto de la temporada anterior.

En el contexto de la exportación hortofrutícola, el director regional del SAG Maule, Luis Fernando Pinochet, señaló que “el trabajo coordinado y conjunto que se realiza en este sitio de inspección es relevante para la comercialización y envío de nuestra fruta fresca al mercado estadounidense. El importante número de cajas inspeccionadas que hemos logrado esta temporada se da gracias al trabajo comprometido tanto de nuestros funcionarios/as como del personal de ASOEX y USDA/APHIS, quienes no han dejado de entregar sus servicios, a pesar de la pandemia que nos afecta”.

Cabe mencionar que actualmente el SAG en sus instalaciones en Teno, proporciona servicios de inspección a 89 empresas exportadoras del país, desde la Región Metropolitana al sur. Esta actividad se complementa con el trabajo que realizan los sitios de inspección Lo Herrera, en la Región Metropolitana, el Sitio Los Lirios en la Región de O’Higgins, y Cabrero en la Región de Biobío.

Inspección conjunta

Respecto a las labores que se realizan en este lugar, el Encargado Regional de Protección Agrícola y Forestal del SAG, Eric Paredes, indicó que “en este sitio de inspección lo que se realiza fundamentalmente es la certificación fitosanitaria de fruta fresca como parte de un programa de trabajo conjunto entre SAG-USDA/APHIS, el cual permite que la fruta que es revisada en Chile tenga acceso directo a los supermercados de Estados Unidos, sin tener que pasar por una nueva inspección al ingresar a ese mercado. Cabe destacar que las inspecciones se hacen bajo estrictas medidas sanitarias y de resguardo, acciones que son supervisadas tanto por inspectores SAG como del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y nuestra contraparte norteamericana (APHIS)”.

El sitio de Teno, inaugurado el año 2010, cuenta con 8 mesas para revisión e inspección de muestras y 46 funcionarios operando, además de un laboratorio de entomología con avanzada tecnología.

Laboratorio de biología molecular

Este sitio de inspección posee moderna tecnología de análisis para la determinación de especies consideradas de importancia cuarentenaria para el mercado norteamericano. Cuenta con un laboratorio de biología molecular, en el cual se desarrolla un trabajo fundamental para la aprobación de lotes bajo inspección fitosanitaria del SAG. Al respecto, el director regional indicó que “este laboratorio ha sido un gran avance tecnológico, ya que ha permitido un análisis oportuno, bajo la utilización de la técnica de PCR o reacción en cadena de la polimerasa; lo cual permite la identificación de estados inmaduros de la especie ‘chanchitos blancos’, los cuales constituyen una de las principales causas de rechazo para el mercado de Estados Unidos”, aseguró.

Esta técnica permite la determinación de las principales especies de la familia Pseudococcidae o comúnmente denominados “chanchitos blancos” y Curculionidae, también conocidos como “burritos”, analizando huevos o partes del insecto en estado inmaduro que se encuentran presentes en la fruta, permitiendo liberar rápidamente los lotes retenidos por presencia de estados inmaduros de insectos, los cuales no se pueden identificar a nivel de especie con la técnica de taxonomía tradicional. Al respecto, el Encargado Regional del área técnica del SAG señaló que “esta determinación bajo la técnica de PCR ha facilitado el proceso de inspección de fruta, ya que lo ha hecho más rápido y certero, permitiendo llegar al mercado estadounidense bajo los estándares fitosanitarios que ellos exigen”.

Durante la última temporada los equipos de PCR-rt han aprobado más de 36 mil cajas de fruta que sin esta técnica habrían sido rechazadas para EEUU.

Intendente Prieto por cuarentena en Curicó: Hagamos un último esfuerzo para salir del confinamiento”

El Jefe Regional, informó que desde el próximo lunes 10 de agosto se amplía la cuarentena a toda la comuna de Curicó. Recordemos que radio urbano de esta comuna, ya lleva casi dos meses en cuarentena.

En Curicó se realizó una reunión de coordinación, liderada por el Intendente Juan Eduardo Prieto para evaluar la ampliación de cuarentena para toda la comuna de Curicó. En la ocasión, las autoridades realizaron un balance sobre la situación y se determinó implementar nuevas medidas e intensificar las fiscalizaciones.

El Intendente Juan Eduardo Prieto, indicó que “estuvimos en reunión de coordinación, donde se evaluó la nueva medida de ampliar el radio a la totalidad de la comuna de Curicó y se hizo un trabajo de coordinación para ir reforzando a la comuna y las medidas. Y me quiero detener para hacer un llamado, porque hoy es clave que todas las familias que viven en la comuna de Curicó hagan un último esfuerzo porque todos estamos haciéndolo y la idea es salir lo antes posible de la etapa 1 para pasar a la etapa 2 y finalmente volver a la tranquilidad de todos los habitantes de la comuna”.

En la reunión, también se analizaron las medidas que se van a adoptar para enfrentar la nueva medida sanitaria para la comuna de Curicó.

Por otro lado, el General Hugo Lo Presti, señaló que “el balance que se hace es que efectivamente hay que implementar varias medidas más, se van a intensificar las fiscalizaciones hacia otros sectores y desde ese punto de vista también va a considerar mayor coordinación con las policías que están involucradas en esta actividad, como también los aportes que ha hecho el municipio con personal para poder cumplir este objetivo que tenemos todos los maulinos y principalmente los curicanos que es salir prontamente de la cuarentena”.

PDI Curicó recupera especie denunciada por apropiación indebida

Tras una denuncia realizada por el delito de apropiación indebida de un vehículo, detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Curicó, luego de diversas diligencias investigativas, análisis criminal e inteligencia policial, logran recuperar la especie que a la fecha, mantenía vigente denuncia por el citado ilícito.

En el proceso investigativo desarrollado por los detectives, logran recuperar en la comuna de Requínoa, una camioneta marca Volkswagen modelo Amakon Trendline 4X4, avaluada en 24 millones de pesos, y que desde el mes de mayo, era intensamente buscada por su dueño.

Conforme a las instrucciones impartidas por el fiscal Francisco Bravo, de la Fiscalía Local de Curicó, lo recuperado por los oficiales, fue devuelto a su legítimo dueño; entrega que se concretó el día de ayer en el complejo policial.

La PDI hace un llamado a la comunidad a acudir a cualquier unidad policial o llamar al número de emergencias 134,  en caso de ser víctima de algún hecho constitutivo de delito.

PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PALQUIBUDIS ACCEDEN A PROGRAMA DE COMPRAS PÚBLICAS

Luis Palma, gestor comercial y encargado de control de calidad de Hortipalq Ltda. explicó que como empresa nunca antes habían accedido a este tipo de contrato, pero que habían realizado una postulación anterior a la licitación que realizó otro municipio en el marco de la pandemia. “No ganamos esa vez, pero aprendimos cómo funcionaba el sistema. Después comparamos nuestra propuesta con la ganadora y fuimos viendo dónde habían estado nuestros errores y fue una gran oportunidad para ver cómo podíamos mejorar para la próxima oportunidad”.

Y la ocasión  se presentó rápidamente y ante la apertura de un proceso de licitación de otro municipio que solicitaba varios tipos de hortalizas  decidieron postular. “Nosotros estábamos siempre revisando Compra Fácil y Mercado Público por si había algo. Nos enteramos que se había publicado esta licitación, vimos los precios, los productos que tenían nuestros asociados de Hortipalq Ltda., incluso otros pequeños agricultores usuarios del INDAP de la zona, que es lo que buscamos como primera prioridad, y lo que faltaba lo fuimos viendo con otros proveedores que cumplieran los requisitos.”

Así  postularon y lograron adjudicarse la licitación y están entregando a las cocinas solidarias  casi 4 mil kilos de zapallo, 20 mil cabezas de cebollas, 600 kilos de zanahorias, 3.500 pimentones, 3000 cabezas de ajo y 600 sacos de papas. Estas entregas se han realizado en 4 etapas.

“Fuera de la compra de productos  a nuestros asociados y otros productores, hemos arrendado camiones y contratado mano de obra en el sector de Palquibudis, que tal vez no es mucho, pero ha inyectado algunos recursos a las personas de la zona”, señala Luis Palma.

El director regional de INDAP, destacó el trabajo de esta sociedad de pequeños productores, usuarios de INDAP, y los felicitó por haber logrado a través de la asociatividad y su buena gestión,  acceder a otros mercados para sus productos hortícolas.

La iniciativa, es catalogada como muy positiva por el agricultor Adán Silva, uno de los socios de Hortipalq  desde el año 2011 y quien participó entregando zapallos para cumplir con los volúmenes  comprometidos. “Para nosotros como agricultores esta ha sido una alternativa muy buena, acceder de manera individual a un proceso como este es imposible, pero si podemos hacerlo de manera asociativa, porque organizados somos más escuchados y podemos hacer una mejor oferta. Los zapallos los vendí todos aquí.”

La sociedad Hortipalq Ltda., también ha participado en el programa de abastecimiento al Mercado Mayorista Lo Valledor, en el marco del convenio entre INDAP y este centro mayorista.

RECLUSO DE LA CÁRCEL DE CURICÓ TERMINO HERIDO DE BALA AL INTENTAR FUGARSE

Durante la jornada de este miercoles 29 de julio, un imputado resultó herido a bala, luego que intentará fugarse desde la cárcel de la ciudad de Curicó.

Segun los primeros antecedentes, el hecho se registró alrededor de las 9:35 horas, cuando dos sujetos a bordo de un vehículo, llegaron hasta el frontis del centro penitenciario, ubicado en la avenida Manso de Velasco, para rescatar al interno, quien había logrado escapar por la puerta principal.

Segun el Coronel José Luis Mesa, Director Regional de Gendarmertia, los hechos se registraron cuando un hombre de apróximadamente 35 años de edad “imputado a la espera de condena por el tribunal, intenta fugarse por la techumbre del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Curicó, saltando hacia la calle, inmediatamente gendarmeria activa el protocolo, haciendo uso del arma de servicio, hiriendo al imputado en una de sus piernas, siendo trasladado al hospital base de Curicó” para su evaluación clínica, señalo el oficial.


Los cómplices, quienes realizarían el rescate del imputado, huyeron en un vehículo en dirección a la ruta Cinco Sur, donde Carabineros esta desarrollando los despliegues policiales con la finalidad de dar con el paradero de los sujetos, donde según fuentes cercanas a las policías, señalan de que uno de los sujetos podría estar herido de baja.