MANUEL CISTERNAS NAVARRETE

ACCIDENTE ENTRE UNA MOTOCICLETA Y UNA CAMIONETA DEJA UN FALLECIDOS

Alrededor de las 19:00 horas la central de alarmas del cuerpo de Bomberos de Parral recibe un llamado de emergencia que da cuenta de un accidente de tránsito en la intersección de calle Urrutia con Dos Sur, donde por causas que se investigan y en circunstancias que  un hombre adulto conducía una camioneta por calle Dos Sur en dirección al poniente, al llegar a la intersección de Calle Urrutia al momento de efectuar la maniobra de viraje al sur, se logró percatar que la motocicleta particular conducida por un sujeto acompañado otro hombre (Ambos mayores de edad), efectuó una maniobra de adelantamiento, no pudiendo evitar la colisión con este.

De inmediato, el conductor de la motocicleta es inmovilizado por Bomberos y trasladado hasta el Servicio de Urgencia del Hospital de Parral por personal del SAMU. Sin embargo, pese a los esfuerzos del personal medico por mantener con vida a la victima, siendo las 20:21 horas, fallece el conductor de la motocicleta, un hombre de iniciales L.A.V producto de las lesiones; por otra parte el acompañante respectivo se encontraría aparentemente con lesiones leves en espera de su atención médica.

El Fiscal de Turno instruye que personal de Carabineros custodie el sitio del suceso, solicitando a la unidad especializada de la S.I.A.T. de Talca para establecer la dinámica del accidente, la concurrencia S.I.P. de la Tercera Comisaria para verificar cámaras existentes en el sitio del suceso.

En tanto que el conductor de la camioneta se mantiene en espera sobre su destino hasta conocer la causa basal probable por parte de la SIAT.

En relación a la situación del tránsito, este se mantiene cortado por ambas pistas con regulación de personal de Carabineros.

Intendente Prieto da el puntapié inicial para el retorno del fútbol profesional

El regreso de los torneos de Primera División y Primera B será el sábado 29 de agosto, luego de un acuerdo de las autoridades con los gremios del fútbol. Los equipos deberán cumplir con medidas sanitarias para prevenir contagios de Covid-19.

El Intendente Juan Eduardo Prieto; el Gobernador de la Provincia de Curicó; Roberto González; la Seremi de Deportes, Alejandra Ramos; la Seremi de Salud, Marlenne Durán y el Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, dieron a conocer la información tras casi cinco meses de paralización de la actividad por la pandemia de Covid-19.

El Intendente Juan Eduardo Prieto, indicó que “muy contento de estar de vuelta en el estadio. Son casi cinco meses que estuvimos sin fútbol y es fundamental en nuestro país, en la reactivación, ya que han sido largos meses de encierro y la gente necesita también distraerse y el fútbol va a ser fundamental para llegar a esto. Visitamos con todas las autoridades el recinto de La Granja de Curicó, quienes serán fundamentales para el inicio que será el sábado 29 de agosto y el domingo siguiente le tocará su primer partido de local a Curicó Unido y esperemos que salga todo como corresponde y podamos seguir avanzando”

La actividad se detuvo en marzo por la pandemia global de coronavirus. Desde entonces, el Ministerio de Salud revisó los tres protocolos para que se reanude el torneo de fútbol: de Concentración, de Estadios, y de Viajes y Desplazamientos.

El Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, señaló que “este es un estadio que cumple con todas las exigencias generales de un estadio de primera categoría, durante la semana se hizo una visita con los médicos de la ANFP para poder determinar las zonas y cada una de las medidas que tiene que tener este recinto para albergar los partidos de fútbol profesional durante esta planificación que se ha hecho”.

Entre los requerimientos destacan la obligación de tener una comisión médica para seguir avanzando en protocolos y medidas de seguridad para reducir al máximo los riesgos de contagio, la supervisión de la implementación de las medidas establecidas y sanciones reales a su incumplimiento.

Además, los recintos se adaptarán plenamente al protocolo de Estadios por el Mindep y la ANFP.

A esto se sumó la aprobación unánime del cambio al Código de Procedimientos y Penalidades por parte del Consejo de Presidentes de la ANFP desarrollado este lunes 17. En él, los representantes de los 33 clubes aprobaron la incorporación de nuevas sanciones por incumplimiento de los protocolos Covid no contempladas en el anterior ordenamiento y que durarán hasta fin de año.

SAG llama al uso responsable de antimicrobianos

Los antimicrobianos son medicamentos que se utilizan para tratar las infecciones de origen bacteriano, esenciales para preservar la salud humana, la sanidad animal, y su uso es fundamental para garantizar la seguridad de los alimentos.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) hace un llamado al buen uso de este tipo de medicamentos, ya que al ser bien utilizados pueden ser de gran ayuda. “Un uso excesivo, continuo o indebido de estos medicamentos supone una amenaza cada vez mayor para la salud pública mundial y la única forma de preservar la eficacia de estos valiosos fármacos en los animales, es garantizar un uso responsable y correcto del medicamento y sólo cuando sea necesario; respetando la dosis, frecuencia y la duración, que va de la mano con las normas internacionales de la Organización Internacional de Sanidad Animal, OIE”, explicó el director regional del Servicio en el Maule, Fernando Pinochet.

Enmarcado en esta estrategia, el Servicio Agrícola y Ganadero mantiene en su normativa la regulación de medicamentos veterinarios en la actividad pecuaria, en lo relativo a su registro, comercialización y uso de antimicrobianos. Esto se complementa con acciones de difusión apoyadas en publicaciones como es el caso del volante “Médico Veterinario: Actor clave en el uso prudente y responsable de los antimicrobianos” y el díptico “Notificación de efectos adversos por parte de los médicos veterinarios”, entregando directrices de cuándo y cómo deben utilizarse estos productos, de qué manera hacer seguimiento en los tratamientos establecidos en cada caso y los posibles efectos no deseados, así como también el establecimiento de la responsabilidad en la indicación de tratamiento, compra, venta y uso de medicamentos veterinarios.

En este sentido, el Encargado Regional de Protección Pecuaria del SAG, Andrés Arbizu, señaló que “el uso de antibióticos en animales es muy superior al consumo humano y desde hace muchos años no se han descubierto nuevos tipos de antibióticos. Por eso es importante que se haga un uso correcto de ellos a través de los informativos que posee el Servicio, para así evitar resistencias”, indicó.

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) se desarrolla de forma natural a lo largo del tiempo y se produce cuando los microbios (bacterias, virus, parásitos y hongos) desarrollan una resistencia a los medicamentos que antes podían combatirlos, lo que hace que el tratamiento sea menos eficiente o completamente ineficaz, situación que se ha podido observar con mayor fuerza durante las últimas décadas y pone en riesgo el control de enfermedades en todo el mundo, ya que la resistencia a los antimicrobianos constituye un problema común a la sanidad animal y a la salud humana.

OIE

La OIE lleva más de diez años trabajando en el tema de los productos de uso veterinario y ha elaborado una estrategia sólida para tal fin. En noviembre de 2016 publicó la estrategia sobre la resistencia y el uso prudente de los antimicrobianos, alineada con el plan de acción mundial de la OMS de dar un enfoque de “Una Sola Salud”, que considera las necesidades de la salud humana, la sanidad animal, la agricultura y el medio ambiente.

Por lo anterior, tanto la OIE como el SAG llaman a hacer un uso responsable y prudente de los antimicrobianos en animales terrestres, de tal forma que se preserve su eficacia terapéutica, transformándose en una responsabilidad de todos los sectores.

Intendente Prieto y Ministro Walker visitan obras de canal Mesamávida que beneficiará a 294 agricultores

Dentro de las prioridades del gobierno está la reactivación económica, esto por la alta cesantía que existe en el país generada por los efectos del COVID-19. A la vez, existe una alta preocupación por la sequía, que ha producido una disminución de agua para riego, afectando con ello la productividad de los campos y por ende los retornos económicos de los agricultores.

Es por esta razón que las autoridades visitaron las obras de revestimiento de este canal en la comuna de Longaví,  ya que con este tipo de obras, se está trabajando en forma simultánea en las 2 problemáticas expuestas.

El Intendente Juan Eduardo Prieto, señaló que quiero “agradecer al Ministro que nos haya acompañado a esta tremenda noticia y este es el resultado de lo que nos ha pedido también el Alcalde Menchaca, apoyarlos y estar aquí en terreno, son con cerca de 500 beneficiarios que tenemos con los dos canales y la verdad es que esto va a en el camino de la reactivación económica y mejorar la calidad de vida de todos los usuarios producto de estas obras”.

En la oportunidad, además estuvieron presentes la Gobernadora de Linares, María Claudia Jorquera; la Seremi de Agricultura, Carolina Torres y el Alcalde de Longaví, Cristián Menchaca.

En tanto, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, indicó que “estamos muy contentos como Ministerio de Agricultura de estar aquí en la comuna de Longaví, estamos dando a conocer las iniciativas que vamos a concretar con estos 4500 millones de dólares que tenemos disponibles. Dentro de este presupuesto está agricultura y está destinando la mayor inversión a riego tecnificado, a revestir canales, a telemetría, a caudalimetro y a instalar riego tecnificado”.

El costo de esta obra es de $492.5 millones de pesos, de los cuales  $442.7 millones es aporte estatal y beneficiará a 294 agricultores.

El alcalde de Longaví, Cristián Menchaca, acotó que “estos canales apoyan en general a parceleros, por lo tanto va a la clase más pequeña del mundo de la agricultura. Muy contento, creo que es un tremendo beneficio y como decía el Presidente de los regantes, la tierra sin agua no vale nada, así que lo que estamos haciendo es un trabajo que es vida para el mundo del campo”.

Subsecretaria del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género visita a emprendedoras de la Región del Maule.

Este martes 18 de agosto recién pasado, la Subsecretaria del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; Sra. Carolina Cuevas, junto a la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Ma. Andrea Obrador Ricchiuti, visitó a Pilar Ortiz y su hija Daniela Cordero, dueñas y creadoras de “Emporio Maulino”, que hasta hace un tiempo prestaban servicios de asesoría a agricultoras pero, debido a la pandemia, debieron realizar un cambio en su línea de trabajo. Es así, como nace el emprendimiento de Emporio Maulino, quienes se dedican a la venta de diversos productos tales como, artesanías, vinos, conservas, entre otros. Todos elaborados, en su mayoría por mujeres de la región.

Siguiendo en esta misma ruta, la Subsecretaría Carolina Cuevas, junto a Ma. Andrea Obrador Ricchiuti, la Alcaldesa de Pencahue; la Sra. Lucy Lara, Gobernador de Talca; el Sr. Felipe Donoso, Seremi de Agricultura; Sra. Carolina Torres y representantes de INDAP, visitó a un grupo de mujeres emprendedoras del sector Lo Figueroa, en la comuna de Pencahue, con el objetivo de conocer sus trabajos y diferentes realidades laborales, así como las diversas dificultades que han tenido que sortear para poder realizar sus trabajos en tiempos de pandemia. Todo con la finalidad de seguir prestando apoyo a las mujeres de la región.

Entre las emprendedoras, se encontraba la Sra. Isabel Orellana, hortalicera del sector, quien, junto a sus compañeras, recibió en su hogar a la Subsecretaria. En el lugar se encontraban 6 emprendedoras con diversos trabajos realizados por ellas mismas. Había quienes, en sus invernaderos, cultivan variedad de hortalizas, otras que demostraron sus productos caseros como mermeladas, esencias de eucaliptus y romero, trabajos en telar y exquisitos huevos de gallinas felices.

“Tuvimos una tarde llena de colores, sabores y talento femenino junto a Isabel, Sandra, Maturana, Verónica, Rosa y María del Pilar, micro emprendedoras y agricultoras que han salido adelante en la pandemia con ingenio, esfuerzo, creatividad y apoyo de INDAP que las acompaña constantemente.

Detrás de ellas hay familias que juntas se impulsa, se ayudan y sueñan con crecer de la tierra, del campo chileno. Escuchamos sus historias y desafíos para articular más oportunidades con las autoridades regionales.

La agricultura es el pilar en la zona y las mujeres la están sacando adelante”, Carolina Cuevas Merino.

Estos hitos son fundamentales para poder conocer a fondo las realidades de las mujeres dueñas de casa que trabajan en el campo, fabricando sus propios productos y creando instancias para poder comercializarlos.

“Muchas de ellas han sido afectadas por la pandemia, ya que no han podido exponer sus productos a la población como podrían haberlo hecho normalmente. Sin embargo, se han reinventado y trabajan arduamente para poder vender sus hermosos y ricos productos. Como Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, trabajo día a día en entregarles todo mi apoyo para que puedan surgir en sus proyectos y aspiraciones. Es así que, como Seremia entregamos diversos medios para que todas las emprendedoras de la región puedan visibilizar sus trabajos y poder engrandecer sus proyectos”, Ma. Andrea Obrador Ricchiuti.

Frente a esto el Matías Pinochet, Seremi de Economía de la región del Maule, comenta que el emprendimiento es uno de los pilares fundamentales para reactivar la economía regional y nacional, estando dentro de los 4 pilares del plan de reactivación económica.

“El apoyo a las pymes es fundamental para que logremos la reactivación económica de nuestro país y especialmente de la región del Maule. Desde el Maule estamos haciendo un gran trabajo con todos los servicios, Sercotec, Corfo, Sernatur, con los cuales hemos entregado casi diez mil millones de pesos de fondos regionales para apoyar la reactivación de todas las pymes de nuestra región.”

PDI San Javier detiene a dos sujetos por microtráfico de drogas, receptación y clonación de vehículos motorizados y de placas patentes

Las diligencias efectuadas por los detectives, que conllevó meses de análisis criminal, aplicación de inteligencia policial, seguimientos y otras labores propias, fueron determinantes para acreditar la participación de dos personas una mujer de 49 años P.A.S.A y un hombre de 29 años A.A.H.S, blancos de la investigación, como responsables de los citados delitos.

Con los antecedentes recopilados y en coordinación con el Ministerio Público, se obtuvo las respectivas órdenes de entrada y registro para los inmuebles de los imputados, ubicados en el sector de Orilla Maule y Cabrería, ambos de la comuna de San Javier, procedimiento que permitió incautar clorhidrato de cocaína, cannabis sativa, 3 vehículos de alta gama que habían sido robados en otros ilícitos, los que fueron modificados en su número de motor y patentes, 132 cartuchos de distinta munición, dinero en efectivo que asciende a la suma de $19.065.000, distintas placas patentes falsas, un timbre perteneciente a un Notario Público, de la comuna de San Carlos, además de elementos asociados al delito.

Al respecto el Fiscal jefe del Ministerio Público de San Javier Patricio Caroca indico que “para la Fiscalía, los delitos de tráfico de droga, lo vinculado a la infracción de ley de armas y otros son de máxima gravedad, por eso es que el día de ayer se culminó un procedimiento exitoso, que lo hicimos en conjunto con la Policía de Investigaciones, que termino con la detención de un hombre y una mujer, quienes en sus domicilios de la comuna de San Javier, en Orilla de Maule se dedicaban a estos delitos” indico el Fiscal de San Javier.

Por tal razón, ambos sujetos que no contaban con antecedentes policiales, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía, para su respectivo control de detención y posterior formalización. 

En la formalización, la Fiscalía logro acreditar los delitos cometidos por los imputados, por lo que se decretó su prisión preventiva y se dispuso un plazo de tres meses para realizar la investigación de los hechos.

ALCALDE SE REÚNE CON GERENTE ZONA SUR DE BANCO ESTADO PARA ESTUDIAR INSTALACIÓN DE SERVIESTADO

El alcalde de Cauquenes, Juan Carlos Muñoz recibió la visita de la Gerente de Sucursales Zona Sur de Banco Estado, Isabel Romero, donde aprovechó de plantear la solicitud para una sucursal de Serviestado para la comuna, específicamente en el Barrio Estación y así poder descongestionar las oficinas centrales en la Plaza de Armas.


La reunión se realizó en la municipalidad, donde se plantearon estrategias para descongestionar el Banco Estado, que se ha visto con una gran aglomeración de usuarios, en tiempos de pandemia de Covid-19, desde hace varios meses.  

Isabel Romero, agradeció la preocupación que tiene el alcalde y la Municipalidad de Cauquenes con los clientes del banco, ya que ellos han dispuesto de un edificio para poder realizar algunas gestiones donde no se necesita tener habilitada una caja con dinero y así poder reducir el número de personas fuera de la entidad bancaria por Antonio Varas.

Del mismo modo, Romero, manifestó que se está trabajando para estudiar la posibilidad de instalar en Cauquenes una sucursal de Serviestado, servicio que fue requerido hace mucho tiempo por el alcalde Muñoz, pero que dada las circunstancias se ha acelerado más este proceso.

Realizan inspección de obras de desembanque y construcción de un desarenador para tranque Cerrillos en Río Claro

Una visita inspectiva a las obras de desembanque y construcción de un desarenador en el Tranque Cerrillos, de Río Claro, realizaron el ministro de Agricultura, Antonio Walker, acompañado del gobernador de Talca, Felipe Donoso, el alcalde de la comuna, Américo Guajardo, los seremis Carolina Torres y Jorge Guzmán  y el director de Indap, Óscar Muñoz, además de los agricultores beneficiarios.

Este proyecto fue financiado por el Programa de Riego Asociativo Operación Temprana de Indap Rehabilitación de Tranque Cerrillos, por un monto total de $ 31.994.666 y con un aporte de los usuarios de $ 3.354.962.

“Tenemos que construir más riego tecnificado, revestimiento de canales, construir tranques prediales e intraprediales, telemetría, caudalímetro, tenemos que cuidar el agua y aprovecharla bien y para eso, anunciamos US$ 4.500 millones para recuperar la economía de Chile, en la agricultura vamos a contar con US$ 241 millones para tecnificar el riego y en el Maule serán US$ 30 millones entre 2021 y 2022”, anunció el ministro Walker.

Por su parte, Felipe Donoso, gobernador de Talca, señaló que en estas obras “vemos como se reflejan en los agricultores beneficiados, no sólo los dueños de los predios, sino que también en quienes trabajan. El riego es vital para que la agricultura crezca y prospere”.

Por menos de un tercio de la agricultura de la región tiene riego tecnificado. Este proyecto de desembanque y construcción de un desarenador del sector Cerrillos, beneficiará a 20 agricultores.

“Este tipo de inversiones es de vital importancia. Nuestra comuna tiene una gran ventaja como lo es agricultura que hoy tenemos que fortalecer. Nuestro agradecimiento a las autoridades por la inyección de recursos que hoy están llegando a nuestra región”, destacó el alcalde Guajardo.

Finalmente, el representante de los agricultores beneficiados, Héctor López, agradeció este proyecto ya que “para nosotros es muy importante, la necesidad de hoy es esto, vamos a tener un riego mejor y abastecer nuestras parcelas”.

TRES FALLECIDOS EN ACCIDENTE DE TRANSITO EN RUTA L 128 CAMINO CAUQUENES A PARRAL

Alrededor de las 22:00 horas, la central de alarmas del Cuerpo de Bomberos de Cauquenes recibe un llamado de emergencia que da cuenta de un accidente de tránsito en la ruta L 128 en el kilómetro 43, sector Los Boldos, al llegar al lugar, los equipos de emergencia se encuentran con un accidente tipo colisión frontal, a alta energía. Producto de la energía liberada, uno de los vehículos volcó en la pista, mientras que el otro, salió proyectado hacia una zanja a un costado de la ruta, donde producto de los impactos fallecen instantáneamente las tres víctimas.

De inmediato se constituye en el sitio del suceso el fiscal jefe del Ministerio Público de Cauquenes Francisco Ávila, para liderar las indagatorias del trágico accidente, instruyendo la presencia de la unidad especializada de Carabineros SIAT Talca, para que realice las pericias. En tanto que las víctimas, aún no han sido confirmadas sus identidades, todos masculinos y mayores de edad, según lo señalo el Mayor de Carabineros Esteban Escobar, Comisario de la Cuarta Comisaria de Cauquenes.  

Al respecto el fiscal señala que “en cuanto al accidente del día de hoy, lamentablemente se trata de un impacto de frente en la ruta que une Cauquenes con Parral, hay tres fallecidos, lamentablemente todos los ocupantes de los vehículos” indico el fiscal de Cauquenes.

Además de la SIAT de Carabineros, el Servicio Médico Legal concurrirá para levantar los cuerpos y realizar los análisis que establezcan las causas de la muerte.

Gobernador Felipe Donoso y Carabineros difunden teléfonos para denuncias de delitos

Mediante un puerta a puerta en la Villa Don Sebastián de Talca, como parte del Gobierno en Terreno, el gobernador provincial Felipe Donoso, junto al jefe de 4ª Comisaría de Carabineros, mayor Sergio Figueroa, conversaron con los vecinos del sector para difundir e incentivar las denuncias de delitos.
A través de los teléfonos 600 400 0101 de la Subsecretaría de Prevención del Delito, del 133, el 71 2571142 de la 3ra Comisaría y el 71 2571164 de la 4ta. De Carabineros, se pueden realizar denuncias de forma anónima.
“Esto tiene dos objetivos primordiales, uno es la persecución penal directa, de buscar a quien comete el delito y también nos da todos los datos esenciales como lugar de ocurrencia, horarios, frecuencias, tipo, características del delincuente, y eso es fundamental para la prevención”, señaló el gobernador Felipe Donoso.
Por su parte, el comisario de Carabineros, Sergio Figueroa, añadió que este tipo de acciones son de educación a la comunidad y generar confianza para atreverse a denunciar, ya que “nos permiten reorganizar nuestros servicios y georreferenciando”.
El oficial recordó que en el último tiempo los delitos han disminuido, producto en parte de la situación sanitaria que atraviesa el país. “En comparación al año estamos a la baja en la comisión de delitos”.
Finalmente, Edgardo Álvarez, vecino del sector Don Sebastián, destacó esta iniciativa que incentiva a los vecinos a ser parte de la prevención. “Muchos sienten temor de denunciar y lo mejor es que sea de manera anónima, como lo que están difundiendo, para que no haya miedo a represalias por parte de los delincuentes”, resaltó.