PARRAL REINICIA PUNTOS MÓVILES DE PROGRAMA DE RECICLAJE DE ENVASES AGRÍCOLAS

La comuna de Parral reactivará un punto móvil gratuito de recolección de envases de productos fitosanitarios y de fertilizantes utilizados en la agricultura el próximo martes 25 de agosto, siendo la región del Maule la primera en reanudar los puntos móviles del programa “Campo Limpio” .
El evento tendrá lugar en la Calle Pablo Neruda N° 1450 (Sitio municipal detrásdel Hospital), de 09:30 a 14:00 hrs, y se inserta en el Programa Nacional de Envases de Campo Limpio, como parte del compromiso de la industria de la protección de los cultivos con el desarrollo de una agricultura sustentable.
El punto de recoleción operará bajo estrictas medidas de seguridad debido a la emergencia sanitaria del COVID-19, esto gracias a que la actividad está definida como servicio básico por la autoridad sanitaria, y a los rigurosos protocolos establecidos por las empresas para garantizar la seguridad y salud de los equipos de trabajo y de los productores agrícolas.
Es por esto que los agricultores que participarán se han inscrito previamente y se les ha asignado un horario para entregar sus envases, para mantener la distancia física y demás medidas de precaución para evitar contagios.
Por lo mismo, es que La comuna de Parral se sumará a los puntos fijos que siguieron operando durante la pandemia, transformándose en la segunda comuna en abrir un punto móvil a lo largo del país, siendo precedida, la semana pasada, por un punto en Río Claro y continuando en otras cuidades las proximas semanas.
“La pandemia ha significado un importante desafío no sólo para la agricultura, responsable de mantener la cadena alimentaria, sino también para la recuperación de los envases de productos fitosanitarios y de fertilizantes foliares. Nos preocupa que, producto de las restricciones de la pandemia, se ha constatado una baja en la recepción de estos envases, por lo que queremos reforzar el llamado a los agricultores a almacenarlos correctamente y coordinar con el centro más cercano donde poder ir a dejarlos. Todos los centros fijos del programa Campo Limpio están operando con protocolos de seguridad para evitar los contagios”, señaló Patricia Villarreal, gerenta general de AFIPA, asociación que junto a IMMPA y ADIAC forman parte del programa Campo Limpio.
Cabe destacar que la recepción de envases es gratuita y para todo usuario. Los envases que se reciban deberán haber sido sometidos previamente al proceso de Triple Lavado, para dar cumplimiento con la normativa legal vigente, y de esta manera, contribuir a cuidar la salud de las personas y proteger al medio ambiente.
El Triple Lavado de Envases contempla 7 pasos, que deben seguirse en forma consecutiva, como se detalla a continuación:
- Se vacía el envase y se mantiene en posición de descarga durante 30 segundos
- Se agrega agua al envase hasta ¼ de su capacidad
- Se cierra el envase y agita durante 30 segundos
- Se vierte el enjuague y se mantiene en posición de descarga durante 30 segundos
- Se repite el procedimiento 3 veces
- Se perfora el envase para evitar su reutilización.
- Las tapas y gollete deben ser lavados. Las tapas deben entregarse en forma separada.
El Programa de Reciclaje de Envases de Campo Limpio se ha continuado realizando en todo Chile, lo que ha sido valorizado por las comunidades agrícolas como una fórmula eficaz de colaborar con las buenas prácticas agrícolas y aportar a la calidad de vida de la población rural.