PARRAL

REGIONAL

TENDENCIAS AHORA

RENUNCIA A SU CARGO LA DELEGADA PRESIDENCIAL PROVINCIAL DE LINARES

A través de un comunicado emitido por la Delegación Presidencial de la Región del Maule, se informa que la actual delegada para la Provincia de Linares María Claudia Jorquera Coria habría presentado su renuncia al cargo a contar de este 1 de septiembre.

La que hasta hoy ejercía como la representante del presidente de la Republica en la provincia de Linares, ejercía su cargo desde el 11 de marzo del 2018.

El comunicado agrega demás que “el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echeverría, acepto su renuncia y agradeció la labor realizada durante el tiempo que se desempeñó como autoridad en la región”  indica el comunicado.

Por último, quien asume de forma subrogante la responsabilidad de ser el Delegado Presidencial en la Provincia de Linares es Pablo Sepúlveda, quien actualmente se desempeña como Seremi de Medio Ambiente en la región del Maule.

Un millón cien mil maulinos comenzaron a recibir el IFE Universal correspondiente al mes de julio

530 mil hogares, es decir casi un millón cien mil maulinos comenzaron a recibir este jueves el Ingreso Familiar de Emergencia Universal correspondiente al mes de julio.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, sostuvo que el beneficio, que a nivel nacional llegará a más de 15 millones de personas (7 millones 600 mil hogares), considera desde junio un aumento en la cobertura  y en la entrega del monto, lo que permitirá que ningún hogar quede bajo la línea de la pobreza.

“Sabemos que la pandemia ha golpeado fuertemente a las familias y sus bolsillo, por eso estamos entregando el IFE a más del 94% de los habitantes en nuestra región, lo que habla del tremendo trabajo que estamos desarrollando para llegar a todos los hogares. Además, quiero recalcar que si una persona beneficiada con el IFE encuentra trabajo, no va a perder el beneficio, ya que queremos impulsar la inserción laboral. De esta forma queremos dar la tranquilidad a las familias de que encontrar empleo no significa que dejen de recibir el IFE”.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, añadió que “llevamos meses acompañando a las familias y a diferencia de otros países, hemos ido aumentando y robusteciendo las ayudas (…) Este es un beneficio que llega a todos y cada uno de los hogares que lo requieren y es muy importante decir que en este pago del IFE Universal estamos sobrepasando los 15 millones 800 mil personas beneficiadas”.

El IFE Universal está siendo pagado durante junio, julio, agosto y septiembre, con la salvedad de que el último mes será por la mitad de los montos entregados previamente. Además, el beneficio llegará de forma automática a todas las familias que lo recibieron anteriormente, por lo que no deben realizar ningún trámite.

Los pagos por transferencia electrónica serán entre desde el 29 de julio hasta el 11 de agosto, mientras que el pago presencial comenzará el 2 de agosto. Quienes aún no lo han solicitado, deben realizar el trámite en  www.ingresodeemergencia.cl.

VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal agradece a productores silvoagropecuarios por alta tasa de respuesta

Finalizado el período de levantamiento en terreno, se ha dado paso a la recuperación censal y a tareas de supervisión, por lo que aún hay equipos del INE trabajando -debidamente identificados- en algunos territorios y también a través de la web. Paralelamente se ha iniciado la etapa de procesamiento de los datos obtenidos. 

Tras 113 días de levantamiento censal, tanto en terreno como a través de la alternativa online, el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) destacó la buena disposición y la alta participación de la comunidad silvoagropecuaria a nivel nacional en el Censo Agropecuario y Forestal.  

Los productores y productoras se hicieron parte del operativo estadístico más importante del agro, que desarrolla el INE por encargo de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura. 

El despliegue censal se realizó en todo el país, tanto en el territorio continental como en el insular. “La alta tasa de cobertura alcanzada a nivel nacional muestra que la comunidad agropecuaria y forestal comparte la importancia de este operativo censal para el país. Es una participación que aporta a que el sector pueda contar con estadísticas actualizadas para el diseño e implementación de políticas públicas que impulsen el sector silvoagropecuario, y para disponer de nuevos marcos muestrales para la elaboración de las estadísticas intercensales continuas que son un apoyo para la toma de decisiones públicas y privadas”, explicó la directora nacional del INE, Sandra Quijada. 

Adolfo Ochagavía, director (s) de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), institución mandante, afirmó: “La alta tasa de participación en este censo refleja la credibilidad de las instituciones y la importancia que tiene para el agricultor contar con información confiable, oportuna y actualizada, que le permita tomar mejores decisiones en el negocio agrícola”. 

Aún cuando la pandemia del COVID-19 impuso desafíos a la recolección en terreno, estos fueron sorteados gracias al compromiso de los equipos de trabajo en cada región, al apoyo de autoridades locales y de los propios productores/as. Es así como este Censo llegó a los agricultores/as, de sectores fronterizos, en las quebradas del Norte Grande, en el altiplano, en los valles precordilleranos y cordilleranos, en las zonas costeras, en los territorios insulares como Rapa Nui, el archipiélago Juan Fernández, las islas de la región del Bio Bío y del extremo austral, entre otros. Algunos de estos territorios sólo fueron alcanzables con dos días de viaje a caballo, otros solo caminando o en lanchas por río o mar. En los lugares más alejados del extremo sur, donde los recolectores superaron las grandes distancias y la adversidad del clima, terminaron de encuestar en medio de la nieve.  

Este fue el primer censo en la historia del país en utilizar dos estrategias de recolección: la tradicional en terreno, con dispositivos móviles de captura tipo tablet; y la recolección online, que permitió responder el cuestionario censal vía web. Un total de 2.231 personas integraron el equipo que se desplegó por todo el país para el levantamiento censal en terreno. En tanto, un equipo de 5 profesionales analistas, más una coordinadora, fueron los encargados de sacar adelante la estrategia web de recolección. Otras 166 personas completan la dotación del proyecto, las que se desempeñaron en alguna de las 83 oficinas censales distribuidas en el país, en las oficinas regionales del INE – las que cumplieron una destacada tarea coordinadora, o en las oficinas centrales de la institución. 

Si bien en junio finalizó la mayor parte del levantamiento censal, aún hay colaboradores del INE, debidamente identificados, trabajando en la recuperación censal y en labores de supervisión, tanto en terreno como en la alternativa online.  

Paralelamente se ha iniciado la tercera etapa del Censo Agropecuario y Forestal, que es la del procesamiento de la información recolectada. 

La utilización de nuevas herramientas tecnológicas como las tablet, y la alternativa de responder el censo online, reducirán el período del procesamiento de los datos obtenidos. Por ello será posible entregar resultados preliminares en diciembre de 2021, y los resultados finales a fines del segundo semestre de 2022. 

“DESCUBRE EL MAULE” BUSCA POSICIONAR LA IDENTIDAD REGIONAL EN BENEFICIO DE TODOS LOS MAULINOS

Este proyecto día a día va tomando más fuerza gracias a las múltiples alianzas que se han formado en este último mes, entre privados y maulinos con ganas de aportar a la promoción de la identidad y patrimonio regional bajo el lema: “Descubre el Maule, el corazón de Chile”.

Mensaje que ha logrado una gran recepción, alcance comunicacional y destacadas alianzas con Altas Cumbres, Market Maule, Portal Centro, Mall Plaza Maule, PER Maule Alimenta, municipalidades, diferentes gremios y pymes turísticas a las cuales se han visitado para sumarlos a esta iniciativa y entregarles apoyo a través de Market Maule.

También, y a modo de ejemplo, la pareja maulina @felicesporelmundo ha aportado a esta iniciativa compartiendo y difundiendo el mensaje en sus redes sociales, lo que ha amplificado la marca gracias a su gran cantidad de seguidores. Además, son amantes del turismo y su región. “Nosotros como maulinos nos enteramos por las redes sociales de este interesante proyecto y además tuvimos la oportunidad de hacer un live con Descubre el Maule” dijo Juan Carlos Molina, mientras que su pareja, Claudia González, mencionó “la verdad nos parece una iniciativa muy potente para mostrar nuestra hermosa región, sus atractivos turísticos, cultura y tradiciones que nos caracterizan como maulinos”.

La primera alianza fue con Altas Cumbres, donde la empresa puso a disposición sus buses para poder hacer difusión a esta iniciativa, al igual que Portal Centro y Mall Plaza Maule, quienes han aportado en facilitar diferentes espacios publicitarios para el posicionamiento de esta marca dado a que esta iniciativa va en beneficio de toda la región.

Con el PER Maule Alimenta, se está trabajando en una sorpresa que pronto se comunicará por las redes sociales @descubreelmaule.cl, al igual que el lanzamiento del sitio web www.descubreelmaule.cl donde se alojará toda la información relacionada a la región y sus atractivos, información turística, eventos, cultura, emporio, panoramas y mucho más, invitando a chilenos y extranjeros a descubrir el Maule, el corazón de Chile.

Para quienes quieren ser parte de esta campaña, lo pueden hacer sumándose a las redes sociales de “Descubre el Maule” o escribiendo a descubreelmaule@crdpmaule.cl.

CARABINEROS DURANTE LA PRIMERA SEMANA DE CUARENTENA REALIZÓ 168.425 FISCALIZACIONES EN LINARES.

Durante la primera semana de cuarentena transcurrida en la comuna de Linares, se han desarrollado despliegues de seguridad y autocuidado por todo el sector, con el objeto que la ciudadanía cumpla con las normativas establecidas y prevenir el contagio del Coronavirus.

En cada barrera sanitaria instalada en la comuna, de manera permanente personal de Carabineros de la 1era Comisaría de Linares en conjunto con funcionarios del ejército de Chile, municipal y de salud, se encuentran fiscalizando cada uno de los automóviles, como también cada una de las personas que viajan en el interior de ellos, lugar en el cual se les solicita la documentación respectiva que deben mantener para circular por la ciudad, como también inspecciones en toda la comuna, como también en el área cordillerana y dar cumplimiento a las disposiciones de desplazamiento durante la cuarentena establecida.

Ya en la primera semana de cuarentena en la comuna de Linares, se han realizado 108.196 fiscalizaciones a personas y 60.229 a vehículos; y se han detenido 65 personas por transitar sin los permisos respectivos y 26 personas detenidas por circular en horario de toque de queda y sin portar salvoconductos.

El comisario de la 1era Comisaría de Linares, Mayor José Cárcamo comento “Carabineros se encuentra trabajando de forma diaria, en conjunto con otras entidades, para brindar un resguardo de seguridad y fiscalizar debidamente a cada una de las personas que transitan por la ciudad, haciendo cumplir a las normativas establecidas durante el periodo de cuarentena, lo que alude netamente al cuidado y bienestar de la salud de la ciudadanía. A su vez, hacemos un llamado a continuar cumpliendo con lo solicitado y respetar la cuarentena, además utilizar la página www.comisariavirtual para obtener sus salvoconductos o permisos que requiera” dijo el Oficial.

La comisaría virtual a nivel nacional ha gestionado la cantidad de 112.888.961 trámites, de ellos, 2.816.379 son salvoconductos y 110.072.591 permisos temporales, acumulados desde el día 22 de marzo del presente año hasta el día 6 de septiembre del 2020.

En la ciudad de Linares, se han solicitado de forma presencial 80 salvoconductos individuales y 15 salvoconductos colectivos. Respecto a las solicitudes de permisos temporales individuales, la cantidad solicitada al momento es de 631 y, 29 permisos temporales colectivos.

PARRALINO FUE DETENIDO EN CHILLAN PORTANDO MAS DE 500 GRAMOS DE CANNAVIS

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones de Chillan, detuvieron la madrugada de este miércoles 2 de septiembre a un sujeto que procedía de la ciudad de Parral con destino a la comuna de Chillan con la finalidad de proveer de Cannabis Sativa a los distintos puntos de venta de la ciudad de Chillan.

De acuerdo a lo señalado por el jefe de la BRIANCO de Ñuble, Comisario Guillermo Puentes, indica que “en peaje de acceso norte a esta ciudad, se detuvo a un sujeto mayor de edad, quien no registra antecedentes policiales, el cual al ser controlado por oficiales policiales de la Brigada Antinarcóticos, al percatarse de la presencia policial, intento darse a la fuga, colisionando los vehículos policiales, causando daños de consideración” indico el oficial de la PDI, ante esta situación, los efectivos policiales procedieron a hacer uso de su arma de servicio impactando los neumáticos del vehículo, logrando su detención.

Según lo indica el Comisario Puentes, “al registro de dicho móvil se encontró más de medio kilos de Cannabis, la cual iba a ser comercializada a diferentes microtraficantes de la ciudad de Chillan” indico el oficial, según el jefe de la BRIANCO, la droga decomisada alcanza a 500 dosis, las que al ser comercializada, alcanzarían un valor de 2 millones 500 mil pesos.

En este procedimiento resultaron lesionado de carácter leve dos detectives, además del daño a los vehículos policiales, por lo que el imputado pasara a control de detención y audiencia de formalización de cargos en horas de esta mañana por los delitos de infracción al artículo tercero de la ley 20.000, es decir tráfico de droga, por infracción a la ley orgánica de la Policía de Investigaciones,  daño a vehículos fiscales, lesiones y homicidios frustrado.

FUTURO PARQUE DE MONTAÑA SE PROYECTA EN PASO PEHUENCHE

Con la intención de desarrollar un parque de montaña en el sector Lo Aguirre, en la Ruta Internacional CH-115, autoridades encabezadas por el gobernador de la Provincia de Talca, Felipe Donoso, el director de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP Maule), Sebastián Pino, y la directora regional de Sernatur, Cecilia Arancibia, se reunieron con distintos actores involucrados en este importante proyecto turístico impulsado por la marca regional “Descubre el Maule” en el Paso Pehuenche, entre ellos su potencial inversionista.
“Hoy tuvimos una visita con los distintos actores que han trabajado en el parque de montaña y, por encargo del presidente Piñera, nos hemos puesto como tarea darle vida a este camino internacional, no sólo desde el tráfico de camiones, sino que dando acceso a la cordillera a todas las personas”, sostuvo el gobernador Felipe Donoso.
A través de “Descubre el Maule”, marca que busca posicionar y difundir la identidad de la Región del Maule, es impulsado este parque de nieve en el sector Pehuenche, mejorando e incentivando la oferta turística de montaña basada en deportes de nieve y actividades lúdicas accesibles para los maulinos y turistas nacionales e internacionales. Además, contará con atractivos como pistas de ski de distintos niveles, telecuerdas y maquinas pisa nieve, entre otros, con profesionales de experiencia y certificados en distintas disciplinas de montaña.
“Hace un tiempo venimos trabajando de manera conjunta con la gobernación y el intendente Juan Eduardo Prieto, quien además nos pidió trabajar junto a Sernatur, para potenciar el turismo en la región. Este proyecto impulsado desde la CRDP tiene esa finalidad, el ser un gran atractivo turístico para el Maule, el cual pueda generar un polo económico. Los invitamos a conocer más del proyecto próximamente en www.descubreelmaule.cl”, agregó Sebastián Pino, director de CRDP Maule.
En la reunión realizada en el Complejo Fronterizo, las autoridades recalcaron que la idea es tener una montaña abierta, accesible y en muy buenas condiciones para que los maulinos y visitantes de todos los rincones, puedan acercarse a las actividades y deportes de nieve.
Por su parte, Arturo Roco, Director de Los Cóndores Mountain Park y principal inversionista de este proyecto, señaló que “con esto estamos dando inicio a este parque de nieve y lo que queremos es precisamente crear instalaciones para la enseñanza, educación, relacionada con la práctica del ski para todas las familias del Maule y quienes quieran venir. Esperamos estar funcionando el próximo año e integrar toda la oferta turística con la zona de Lo Aguirre”.
Durante la temporada invernal de 2019, el sector Lo Aguirre tuvo más de 160 mil visitantes, el cual contó con infraestructura básica como baños, basureros, foodtrucks y seguridad.
Este nuevo proyecto de parque de montaña se emplazaría en un predio fiscal, en paralelo al sector ya habilitado el año pasado, y se está a la espera de la autorización del Ministerio de Bienes Nacionales que ya estaría en la etapa final. Se espera que este proyecto funcione durante las 4 estaciones del año con distintas actividades integrándose con los atractivos del lugar: Saltos del Maule, Los Monjes Blancos, Laguna del Maule, entre otros.

CAMIÓN ATROPELLA A MANIFESTANTE A LA ALTURA DE CURICO

A las 07:15 horas, se registró un accidente de tránsito del tipo atropello en la Ruta Cinco Sur kilómetro 191, por la segunda pista  de circulación de la calzada poniente. Según los antecedentes preliminares aportados pos Carabineros y por causas que se investigan, un camión de la empresa FEDEX CHILE, que transportaba insumos médicos, atropelló (aplastó) a un miembro del gremio, que se encontraba manifestándose en la ruta.

El occiso fue identificado como W.S.R. quien se desempeñaba como mecánico de la empresa de transporte SANTELICES S.A. y que se encuentra adherido al paro, falleciendo en forma inmediata debido a la gravedad de sus lesiones.

Carabineros además informa que se detuvo la marcha del móvil, deteniendo a su conductor, identificado P.Y.O. de 38 años.

Según los antecedentes aportados por el periodista de ADN Radio Michell Bruguerolles, el accidente se produce en el contexto de la movilización de los camioneros, cuando la víctima, solicita la guía de tránsito para ver el tipo de carga que transitaba y poder dejarlo pasar, el conductor se niega a mostrar el documento, este retrocede, y es en esa maniobra donde transcurre el accidente fatal.

Carabineros aisló y protegió el sitio del suceso, por la envergadura del vehículo involucrado se mantiene desvío de tránsito momentáneo. Además el Fiscal de Turno dispuso concurrencia SIAT de Carabineros de Talca y el Servicio Médico Legal.

Autoridades planifican ampliación de rutas para Los Cristales, Chalet Quemado, El Tránsito, Alto Llollinco y Paso Cuñao

El Alcalde de la comuna, Cristian Menchaca Pinochet, a través de contacto telefónico, informó que ya se encuentra en estudio de planificación diferentes obras para la comuna, que tienen que ver con mejoras de ampliación de ruta en la localidad de Los Cristales, localidad urbana de la comuna, y que se encuentra colapsada con tanto flujo vehicular, lo que hace necesario una ampliación de la calzada. Además de obras de asfalto y ampliación para la localidad de Chalet Quemado, El Tránsito, Alto Llolinco y Paso Cuñao, “Quiero informarles que la ampliación de la ruta a Los Cristales, empezará con estudio de factibilidad desde el mes de Septiembre, y en el mes de octubre, los estudios para Chalet Quemado y el Tránsito, posteriormente alto de Llollinco y Pasó Cuñao, asfalto para los vecinos del sector poniente”.

Respecto al tema hidrológico, situación compleja para la comuna, la máxima autoridad comunal sostuvo que  a través de una reunión con el senador Juan Antonio Coloma, podemos informar que se están  realizando avances para los sectores más complejos para el abastecimiento de agua potable rural, especialmente para los sectores de La Puntilla, Lomas de Vásquez, “En el tema hidrológico tenemos el sondaje para el sector de La Puntilla, nuevos avances, y en el sector de lomas de Vásquez habrá un nuevo sondaje para aprovechar la tecnología, para poder abastecer de forma definitiva de agua potable rural  al sector precordillerano de nuestra comuna”.

ALCALDESA DE PARRAL FIRMÓ CONVENIO PARA MEJORAMIENTO DE RECINTOS DEPORTIVOS LOCALES

La Alcaldesa de Parral, Paula Retamal, junto al director regional (s) del Instituto Nacional de Deportes (IND), Pablo Jiménez, firmó un importante convenio que permitirá realizar el cambio completo del techo del Gimnasio Municipal Manuel Escárate, de la comuna.

Esta renovación de cubierta, tiene por objetivo mejorar los daños provocados hace algún tiempo, tras un considerable sistema frontal, que afectó a la ciudad.

Cabe recordar también, que el municipio concretó el cambio de piso de este recinto deportivo, por una superficie nueva, moderna y de primer nivel.

A todo lo anterior, se sumará el mejoramiento del Estadio Nelson Valenzuela Rojas, lo que considera la creación de nueva pista atlética, perfeccionamiento de la cancha número 1 de Fútbol, graderías y servicios higiénicos, entre otros avances.

De esta manera, se reafirma el compromiso con el deporte parralino, otorgando infraestructura y espacios aptos y de calidad, para el desarrollo de las diferentes disciplinas y de todos quienes disfrutan de ellas.